Los ojos del mundo estarán puestos en Alaska durante el día 15 de agosto. El motivo, esa reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en un cara a cara en el que los presidentes de EEUU y Rusia tratarán de alcanzar un acuerdo de paz en el conflicto de Ucrania. En un encuentro, eso sí, sin un Volodímir Zelenski que no obstante sí que podría estar en el lugar.
Porque EEUU, después de la reacción del presidente ucraniano y de la Unión Europea, se estaría planteando el invitar a Zelenski a Alaska durante el encuentro entre Trump y Putin sin participar, eso sí, en la reunión. Sin ese encuentro trilateral que pretende el dirigente de Ucrania.
La Casa Blanca está preparando el encuentro como una reunión tan solo entre Trump y Putin pero, después de la misma, sí que se podría producir un cara a cara con Zelenski si es que el presidente de Ucrania acepta esas condiciones y se acerca a Alaska.
Así ha informado de ello la CNN, citando a fuentes familiarizadas con lo todo lo que rodea a esa reunión del 15 de agosto en Alaska que afirman que la participación de Zelenski no está descartada. Sería, eso sí, después de la reunión entre los presidentes de EEUU y de Rusia.
La UE pide dar voz a Ucrania
La ausencia de Ucrania es algo que no ha gustado en, evidentemente, el país ucraniano. Tampoco en la Unión Europea, con los líderes de hasta seis países emitiendo un comunicado junto a Ursula von der Leyen en el que advierten que "el camino hacia la paz no puede decidirse sin Ucrania". Entre sus firmantes, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Filandia.
El texto se ha realizado antes de la reunión e insiste en que Ucrania es necesaria en el diálogo: "Las conversaciones fructíferas solo pueden tener lugar en un contexto de alto el fuego o de reducción de hostilidades. Estamos comprometidos al principio de que las fronteras internacionales no deben cambiarse a la fuerza, y la línea actual de contacto debería ser el comienzo de las negociaciones".
Rusia habla de "panfleto nazi"
Zelenski, por su parte, ha aplaudido la postura de la Unión Europea sobre la reunión de Alaska e insiste en que "el fin de la guerra debe ser justo": "Agradezco a todos el apoyo que han dado a Ucrania y a nuestro pueblo".
En Rusia, sin embargo, esta declaración conjunta de la UE y de varios países miembros se ve como "un panfleto nazi", tal y como ha expresado Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso. "Otro panfleto nazi que afirma que la paz en Ucrania solo se lograría presionando a Rusia y apoyando a Kyiv", ha afirmado en Telegram.
El hipotético "intercambio de territorios"
Ahora, la pelota puede estar en manos de un Zelenski que ha insistido en que esa reunión bilateral debe ser a tres, y que ha dejado claro que en ningún caso va a ceder territorios a Rusia como parte de un hipotético acuerdo por la paz.
Algo que, por otra parte, ha dejado caer Trump cuando afirmó que habría un "intercambio de territorios" entre Rusia y Ucrania. Quedaría por ver, de ser cierto, qué darán los rusos a los ucranianos cuando es Ucrania el país que está invadido.
Tensiòn diplòmatica: Donald Trump analiza invitar a Zelenski a su reunión con Vladimir Putin en Alaska


