Oh I'm just counting

Trump le dice a Walmart que debería "comerse" el costo de los aranceles mientras la empresa espera que suban los precios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo eque Walmart tiene que dejar de “tratar de culpar a los aranceles” después de que el gigante minorista anunciara que sus productos serían más caros.

El CEO de Walmart dijo que los aumentos de precios eran el resultado de que los aranceles de Trump eran “demasiado altos”, en particular cuando se trataba de productos chinos.

“Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible. Pero dada la magnitud de los aranceles, incluso en los niveles reducidos anunciados esta semana, no somos capaces de absorber toda la presión dada la realidad de los estrechos márgenes minoristas”, dijo el jueves el CEO de Walmart, Douglas McMillon, en una llamada sobre ganancias.

Trump respondió este sábado, publicando en Truth Social que “entre Walmart y China deberían, como se dice, ‘COMERSE LOS ARANCELES’, y no cobrar NADA a los valiosos clientes. Estaré vigilando, ¡y sus clientes también!”.

Los comentarios de Trump coincidieron con los del secretario de Comercio, Howard Lutnick, el pasado domingo en el programa ‘State of the Union’ de CNN, en los que argumentó que “las empresas y los países se comen principalmente el arancel”. El exsecretario del Tesoro Larry Summers calificó esas teorías de “ridículas”.

Economistas han dicho a CNN que los aranceles supondrán una carga para los estadounidenses de ingresos bajos y medios, que históricamente han sido la principal base de clientes de Walmart. Y los consumidores suelen acudir al gigante minorista para compras no negociables, como los comestibles.

Los cambios probablemente entrarán en vigor a finales de mayo, y los precios aumentarán “mucho más” en junio, según declaró a CNBC el director financiero de Walmart, John David Rainey.

Walmart, que cuenta con más de 4.600 tiendas en Estados Unidos, recibe mercancía de Canadá, China, India, México y Vietnam, entre otros países. Estos países enfrentan aranceles de al menos el 10 %, y las importaciones de acero, aluminio, automóviles y autopartes enfrentan aranceles del 25 %.

“Todos los aranceles nos generan presión sobre los costos, pero los aranceles más altos sobre China son los que tienen el mayor impacto”, declaró McMillon.

Trump aumentó los aranceles sobre la mayoría de los productos chinos a un impresionante 145 %, pero esa tasa se redujo al 30 % el lunes como parte de una tregua de 90 días con China. Sin embargo, Trump dijo que los aranceles podrían aumentar considerablemente si no se alcanza un acuerdo comercial con China.

Otros países están negociando con Estados Unidos en medio de una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos. Los aranceles base no bajarán del 10 % durante las negociaciones, según declaró el domingo a CNN el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Economistas han declarado a CNN que los aranceles afectarán a los estadounidenses de ingresos bajos y medios, quienes históricamente han sido la principal base de clientes de Walmart. Y los consumidores a menudo acuden al gigante minorista para compras no negociables, como comestibles.

La guerra comercial de Trump ha hundido la confianza del consumidor en los últimos meses. La Universidad de Michigan informó que la confianza del consumidor cayó un 2,7 % entre abril y mayo, un mínimo casi récord, en parte debido al temor de los estadounidenses a una recesión.