Oh I'm just counting

Vea impresionante VIDEO. "Cacerías o safari humano": acusan al presidente serbio de participar en 'Safari de Sarajevo'

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, negó este jueves estar involucrado en el llamado 'safari de Sarajevo', después de que un periodista croata lo acusara ante la Fiscalía de Milán por, supuestamente, haber formado parte de los grupos que, durante el asedio de la capital bosnia (1992-96), permitían a extranjeros adinerados disparar contra civiles.

"Nunca he matado ni herido a nadie ni he hecho algo parecido. Han mentido sobre mí como francotirador en Sarajevo durante 10-20 años y siguen mintiendo", dijo Vucic a los medios en Belgrado.

Un día antes, el periodista de investigación croata Domagoj Margetic, publicó en su perfil de Instagram que había informado a la Fiscalía de Milán sobre la participación de Vucic en el caso del 'Safari de Sarajevo'.

Entre otras acusaciones, el periodista croata sostuvo que Vucic fue durante la guerra un voluntario del escuadrón paramilitar de Slavko Aleksic, bajo control del Partido Radical Serbio.

Luego publicó un video grabado en un puesto del Cementerio Judío de Sarajevo, considerada una de las ubicaciones "más atractivas" para disparar, en el que aparecen el criminal de guerra Vojislav Seselj y Vucic. Según Margetic, el actual presidente de Serbia evitaba las cámaras porque llevaba un rifle en la mano.

"Vucic, aunque evitaba las cámaras, fue filmado en el Cementerio Judío de Sarajevo con un rifle en la mano, y no con un paraguas como él afirma. Además, ¿quién lleva un paraguas? Si fuera así no huiría de las cámaras ni intentaría esconder el 'paraguas'", escribió Margetic en Instagram.
El periodista croata dijo a EFE que "Vucic fue uno de los que en el terreno proporcionaban logística a los 'cazadores' y uno de los que, a los que querían disparar, los escoltaba ocasionalmente desde Belgrado hasta Sarajevo".

¿Qué pruebas hay de los safaris humanos?

Durante casi dos años el escritor italiano Ezio Gavazzeni recabó datos y testimonios que, a su parecer, prueban que occidentales ricos pagaron para "cazar" civiles durante el asedio de Sarajevo, unos hechos que investigan los fiscales: "He demostrado que no era una leyenda urbana", asegura a EFE.

"Aunque la investigación vaya mal, aunque en el peor de los casos los italianos que participaron en ello estén muertos, puedo afirmar que estos hechos ocurrieron, que no se trató de una leyenda urbana. He entregado evidencias importantes", afirma por teléfono el escritor desde su casa de Milán (norte).
Gavazzani, junto a los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, ha entregado al fiscal milanés Alessandro Gobbis todos los documentos que sostendrían que durante el cruento sitio de Sarajevo, entre 1992 y 1996, occidentales ricos pagaron por apostarse en las colinas que rodeaban la ciudad bosnia para disparar a los civiles por mero ocio.

Las pruebas, explica, son básicamente testimonios y desde el pasado octubre se encuentran en poder de la Fiscalía, que ya se ha dirigido al Tribunal de La Haya para pedir la declaración de un bombero estadunidense que ha venido sosteniendo la misma tesis.

El escritor asegura que en esta práctica salvaje participaron "numerosos" italianos pero cree que, "estadísticamente", al menos un tercio ha muerto y el restante tienen entre 65 y 82 años de edad.

Esto sabemos de los safaris humanos:

Naturalmente no da nombres, pero alberga la "esperanza" -y recalca esta palabra- de que los fiscales localicen vivo a alguno de estos "francotiradores" para que sean juzgados, ya que los casos agravados de homicidio como este no prescriben en el ordenamiento italiano.

"Espero que se identifique a 2 o 3 personas con vida", augura.
Su investigación ha dado la vuelta al mundo y el escritor confiesa sentirse "estresado" por la avalancha de llamadas que recibe cada día: "Pero me alegra que mi trabajo dé resultados", reconoce, aunque lamentando no haber tenido listo un libro que vender sobre el tema.

La Fiscalía de Milán sigue actualmente con sus pesquisas ayudándose de los expertos de la unidad de operaciones especiales (ROS) del cuerpo de Carabineros (policía militarizada italiana).

La misión principal del Ministerio Público será detectar posibles imputados y solo entonces podrá solicitar la apertura de un juicio porque, apunta Gavazzeni, "un proceso exige nombres".

Durante el sitio de Sarajevo, triste episodio de la guerra de los Balcanes que sucedió al colapso de la antigua Yugoslavia, murieron más de 10 mil personas bajo la artillería serbobosnia que rodeó la ciudad durante casi cinco años y los disparos de francotiradores.

Tras conocerse la apertura de la investigación en Milán, un militar y agente de inteligencia del Ejército bosnio, Edin Subasic, reveló en una radio de su país que durante el asedio supo de la presencia de italianos adinerados que se sumaron a estas "cacerías".

El abogado Brigida, que formó parte del juicio por los desaparecidos italianos del Plan Cóndor y que ha ayudado al escritor a recopilar la información, ha explicado que los occidentales ricos accedían a la zona a través de la ciudad italiana de Trieste, en la frontera con Eslovenia y puerta de acceso a los Balcanes.

Esta 'caza de civiles' por millonarios extranjeros ya había sido denunciada en el documental 'Sarajevo Safari' (2022) del director esloveno Miran Zupancic, sosteniendo que estos 'cazadores' procedían de Italia, Estados Unidos o Rusia, aunque sin aportar nombres.

Y en noviembre de 2022 la Fiscalía de Bosnia-Herzegovina se abrió a analizar las informaciones de esta película tras una denuncia interpuesta por la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic.