Oh I'm just counting

Zelenski critica acuerdos de EE.UU. con Rusia sobre Ucrania: “No habrá paz si se negocia a nuestras espaldas”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado su malestar con Estados Unidos tras conocer que Washington ha abierto un diálogo con Rusia sin la participación de Kiev. La primera reunión entre delegaciones estadounidenses y rusas tuvo lugar este martes en Riad, Arabia Saudí, sin que Ucrania fuera informada previamente.

“Tengo la impresión de que se está negociando entre representantes de Rusia y de Estados Unidos. Sobre Ucrania, pero sin Ucrania”, declaró Zelenski durante una rueda de prensa en Ankara, tras reunirse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

El mandatario ucraniano canceló su visita a Riad, que estaba prevista para este miércoles, con el objetivo de evitar la impresión errónea de que su presencia en la capital saudí estuviera relacionada con las negociaciones iniciadas por Washington y Moscú. En su lugar, Zelenski ha pospuesto el viaje hasta el 10 de marzo y ha anunciado que esperará a los representantes de la Casa Blanca en Kiev.

Condiciones de Zelenski para un acuerdo de paz
Si bien el presidente ucraniano ha manifestado que no se opone a las negociaciones diplomáticas, ha sido claro en que no aceptará acuerdos en los que Ucrania no participe activamente. Además, ha exigido una serie de condiciones para sentarse en la mesa de diálogo:

Inclusión de más actores internacionales: Zelenski ha solicitado que Reino Unido, la Unión Europea y Turquía también participen en las conversaciones, además de EE.UU.
Garantías de seguridad: Ucrania pide medidas concretas que aseguren que Rusia no repetirá una invasión en el futuro.
Pruebas de la “voluntad” de Moscú: Como primer gesto de buena fe, Kiev propone un intercambio de prisioneros con Rusia.
No obstante, Zelenski ha dejado claro que Ucrania no aceptará reconocer los territorios ocupados por Rusia como parte de su país. Moscú ha exigido que Kiev renuncie a la península de Crimea y a la región de Donbás como condición para la paz, algo que el presidente ucraniano ha rechazado tajantemente.

Erdogan respalda la soberanía de Ucrania y se ofrece como mediador
Por su parte, el presidente Recep Tayyip Erdogan ha reafirmado el respaldo de Turquía a la integridad territorial de Ucrania, incluyendo Crimea, que fue anexada por Rusia en 2014.

“La integridad territorial y la soberanía de Ucrania son condiciones sine qua non para la paz”, sostuvo Erdogan tras su reunión con Zelenski.

El mandatario turco también destacó su intención de mediar entre Rusia y Ucrania, recordando que ya hubo intentos previos en 2022 para alcanzar un acuerdo. Además, propuso que Turquía sea la sede de futuras conversaciones de paz.

Pese a su respaldo a Ucrania, Erdogan elogió la “iniciativa diplomática de Trump” en el conflicto y reiteró la necesidad de poner fin a la guerra: “Esta guerra ha costado la vida a miles de personas inocentes y debe terminar ya”, concluyó.

El conflicto en Ucrania sigue sin una solución clara, mientras las tensiones entre Kiev y sus aliados crecen ante la posibilidad de negociaciones que no incluyan a la parte más afectada por la invasión rusa.