El mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, regresará este lunes a la Casa Blanca luego de una cumbre entre el presidente Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin, que concluyó con el estadounidense aún más alineado con las demandas rusas para acabar con la guerra.
El retorno de Zelensky a Washington es el primero después del desastroso encuentro entre el ucraniano y Trump en febrero, en el cual tanto el mandatario estadounidense como el vicepresidente, JD Vance, lo increparon y exigieron ser agradecido con Estados Unidos.
La reunión de hace unos meses y el inédito desarrollo que tuvo fueron ampliamente criticados por analistas y opositores de Trump, que cuestionaron el viraje de la política que había mantenido Estados Unidos en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania durante el gobierno del demócrata Joe Biden.
En el anterior gobierno, Estados Unidos condenó desde un inicio la invasión rusa de Ucrania y autorizó miles de millones de dólares en apoyo humanitario y militar a los ucranianos.
Sponsored Links
Ahora, luego de la cumbre sostenida el viernes de Trump con Putin en Anchorage, Alaska, Zelensky volverá a la Casa Blanca flanqueado de líderes europeos y en medio de críticas internacionales a Estados Unidos por la cordialidad con la que fue recibido el ruso en suelo estadounidense.
Aunque inicialmente Trump había dicho que ordenaría más sanciones contra Rusia si no accedía a declarar un alto al fuego, tras su reunión con el presidente ruso, quien no accedió a cesar las hostilidades, el estadounidense descartó por el momento la aplicación de medidas.
"Visto cómo han ido las cosas hoy, no creo que deba pensar en eso ahora", declaró finalmente el presidente estadounidense en respuesta a una pregunta de Fox News tras la cumbre.
Trump descartó las sanciones incluso cuando Putin insistió en que su idea de un acuerdo incluye la cesión de partes del territorio ucraniano que actualmente ocupan las fuerzas rusas, una propuesta que según reportes el estadounidense apoya. Ucrania hasta ahora ha descartado cualquier cesión de territorio a cambio de la paz.
Zelensky vuelve a la Casa Blanca flanqueado por europeos frente al “bully” Trump
Luego de que Zelensky y Trump anunciaron el sábado que sostendrán un encuentro en la Casa Blanca el lunes por la tarde, varios líderes europeos informaron que acompañarán al mandatario ucraniano a Washington.
Esta decisión se anunció el domingo, antes de una videoconferencia de la llamada "coalición de voluntarios", un grupo de naciones europeas que impulsa su propio plan de paz para acabar con la guerra en Ucrania.
En la videollamada del domingo participaron la mayoría de los principales países europeos, además de las máximas autoridades de la Unión Europea (UE), la OTAN y países extracontinentales, como Canadá, con el objetivo de examinar las líneas generales de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
El encuentro del lunes en la capital estadounidense, fruto de intensas negociaciones diplomáticas, será una primicia desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Estarán en Washington la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés, Emmanuel Macron, el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
De acuerdo con fuentes citadas por la cadena CNN, se espera que Trump y Zelenksy sostengan primero una reunión entre ambos en la Oficina Oval, para luego sostener un encuentro más amplio con los líderes europeos.
“Se prevé que se traten las demandas de Rusia sobre concesiones territoriales y los detalles de las garantías de seguridad para Ucrania, incluyendo la participación de Estados Unidos”, reportó CNN.
Por su parte, luego de que los líderes europeos anunciaron que lo acompañarán a Washington, el mandatario ucraniano elogió esta "unidad" europea y señaló que desconoce "exactamente" lo que conversaron Putin y Trump en Alaska.