El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego autorizó las solicitudes de renuncia de los permisos de operación presentadas por las sociedades operadoras Casino de la Bahía S.A: Coquimbo y Casino del Lago, Pucón.
Es que Enjoy, el principal operador de casinos en Viña del Mar, Coquimbo y Pucón, solicitó renunciar abruptamente a sus licencias de operación. Esto, en medio de una investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por posible colusión en el sector.
Con esta modalidad de renuncia anticipada se podrá dar continuidad operacional a los casinos de juego y, por ende, mantener los puestos de trabajo de las personas que se desempeñan en estos recintos. También se podrá mantener el encadenamiento productivo asociado a esta actividad -en línea con los planes de desarrollo regional-, y su valor como importante atributo turístico en dichas comunas.
Es que con la modalidad, que se hace efectiva tres años después de su aprobación, en el periodo durante el cual cada casino de juego que haya optado a ella deberá seguir operando con todas las obligaciones económicas, legales y reglamentarias que correspondan.
El personal de los casinos de juego ubicados en Viña del Mar, Coquimbo y Pucón suma un total de 1.110 trabajadores y trabajadoras, de los cuales 310 y 211 pertenecen a estas dos últimas comunas, respectivamente, según informó la autoridad.
En base a los ingresos brutos que generó el casino de juego de Coquimbo en 2024, se estima que el impacto fiscal y económico derivado de la decisión adoptada por el Consejo Resolutivo permitirá, durante los próximos tres años, una recaudación superior a los $38.396 millones.
De ese total, $16.199 millones corresponderían al impuesto específico al juego, $15.389 millones al IVA, y $6.807 millones al impuesto por entrada. En cuanto al casino de Pucón, también en base a los resultados operacionales del año pasado, se estima que el impacto fiscal y económico derivado de la decisión adoptada por el Consejo Resolutivo permitirá, durante los próximos tres años, una recaudación superior a los $17.623 millones.
De ese total, $7.547 millones corresponderían al impuesto específico al juego, $7.170 millones al IVA, y $2.904 al impuesto por entrada. A partir de la autorización de estas renuncias, la Superintendencia deberá iniciar nuevos procesos de licitación para esas comunas.
Una vez que se presenten los proyectos postulantes, el organismo debe realizar la evaluación técnica de los proyectos, en la que, tanto los gobiernos regionales como las municipalidades tienen un rol activo. La votación de la solicitud de renuncia de la sociedad Casino del Mar S.A. (Viña del Mar), se postergó para la segunda semana de agosto, a petición del Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.
Lo anterior con el objetivo de realizar una reunión de carácter técnico para resolver dudas sobre de los antecedentes relacionados con esta petición.