El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, asistió a su último Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias como mandatario, realizado en la Catedral Metropolitana de Santiago.
La prédica fue iniciada y dirigida por el Monseñor Fernando Chomali Garib, Cardenal Arzobispo de Santiago, quien sostuvo que "la ignorancia es la causante de gran parte de los males que nos aquejan como sociedad, como la ausencia de diálogo, la violencia, el desprecio por la vida, la cultura de la cancelación, la corrupción y la frivolidad".
En el marco del año electoral, el Arzobispo de Santiago pidió que "a Franco, Jeannette, Marcos, Johannes, José Antonio, Eduardo, Evelyn y Harold, nuestros candidatos a la presidencia, los llamo a realizar su mejor esfuerzo por fortalecer la enseñanza en Chile".
Chomali también tuvo palabras para abordar el proyecto de ley sobre aborto y eutanasia.
"Chile es un país laico, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando nos vemos amenazados (...) sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia", afirmó.
Además agregó que "un buen cristiano siempre es un buen ciudadano. Una sociedad que se fundamenta en la dignidad de la persona, creada por Dios, es garantía de estabilidad y de respeto por los demás".
Asimismo, el monseñor dijo que "el valor de la familia, la fe del pueblo, la solidaridad y la democracia manifestada en las elecciones, son la antesala firme y gloriosa de la paz social que nos llevará a la paz del corazón".
También abordó la listas de espera y el mal uso de licencias médicas, polémica que se reveló el último tiempo.
"Duele ver las largas listas de espera en los hospitales y servicios públicos, mientras quienes están llamados a servir a los conciudadanos usan licencias fraudulentas para viajar fuera del país", indicó.
Último Te Deum Ecuménico del Presidente Boric como mandatario
Antes de ir al Te Deum, Boric dijo que como última ceremonia religiosa como mandatario espera "que en la homilía o no solo en la homilía sino también en las celebraciones que se den en todo el país tengamos perspectiva histórica de lo que significa la independencia de Chile"
Complementó que "y más aún en el año electoral, el ser consciente de la importancia de la democracia, de poder decidir como pueblo respecto a nuestro propio destino y sentirnos parte de una misma sociedad, que es lo que nos une como chilenos. Los símbolos patrios, sin lugar a dudas, estos colores que nos enorgullecen".
Boric agregó que "es mucho más que eso, un sentido de pertenencia a un destino común y en donde también es importante que nos queramos, que nos respetemos, que seamos capaces de conversar entre nosotros, de acoger la diversidad que existe en Chile".
"Yo por lo menos puedo decir hoy día 18 de septiembre del año 2025 que estoy profundamente orgulloso de mi país". Con esas palabras el jefe de Estado tomó rumbo a la Catedral Metropolitana.