El presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), Máximo Pacheco, informó que el plan de rescate de los cinco mineros atrapados en la mina El Teniente contempla dos vías: una por medio de drones y otra a través del uso de equipos telecomandados.
El máximo representante de la estatal explicó que el plan de rescate se desarrolla en un complejo ambiente: "Las próximas 48 horas son críticas. Tenemos una mina que ha sufrido daños y consecuencias del movimiento sísmico, que ha significado que tengamos al menos 300 metros lineales dañados severamente, y otros 400 dañados moderadamente".
Pacheco entregó detalles de las vías que estudia la cuprífera para iniciar el rescate de los mineros afectados: "El primer camino es entrar al lugar donde prevemos que están atrapados los cinco trabajadores a través de la galería. Para ello estamos usando equipos telecomandados desde Rancagua, desde donde está nuestro centro de interconexión operacional".
"Este es un objetivo que apunta a la necesidad de remover el material y el mineral que ha caído producto del sismo en la galería, que necesitamos remover para poder acceder al lugar donde están atrapados", puntualizó.
Pacheco señaló que el procedimiento se realiza "con equipos autónomos e inteligentes, telecomandados con un cuerpo altamente especializado en rescate, porque es un trabajo extraordinariamente delicado el remover esa cantidad de material sin arriesgar la posibilidad de que ahí también estén personas".
Pacheco también indicó que, en paralelo, la cuprífera comenzó un proceso de exploración para acceder a la zona del accidente: "El segundo camino que estamos explorando es el camino, que ya hemos iniciado, de entrar a través de los piques de la mina con drones que nos permiten sobrevolar la zona, determinar el estado en que se encuentra la galería y saber cómo podemos ingresar por ahí a rescatar a los trabajadores atrapados", señaló.
"Adicionalmente, le pedimos a la administración que convocara al Consejo Internacional que tiene la División El Teniente, que lo integran las más altas personalidades y los más altos expertos internacionales en minería subterránea, para monitorear lo que es la sismicidad, los aspectos geofísicos y geomecánicos del yacimiento", añadió el presidente de Codelco.
El economista señaló que la minera se puso en contacto "con Andrés Sougarret, que fue gerente general de la División El Teniente y que la conoce muy bien; y también con Octavio Araneda, que también fue gerente general de la División, que conoce la empresa y El Teniente muy bien".
"Los llamé para analizar lo sucedido y comprometer su apoyo a las tareas que estamos en que estamos embarcados. Ellos se han puesto a disposición de la empresa con todo el compromiso que significa lo que estamos haciendo", destacó al respecto.
Codelco define dos vías para llegar a minero: Líder de la empresa estatal asegura que se hará “todo lo humanamente posible” por su rescate


