Oh I'm just counting

Condenan a 14 años de cárcel a general (R) del Ejército por crimen de trabajador en 1974. Fue vicecomandante de la Fuerza Multilateral de Naciones Unidas en Haití en democracia

La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la condena contra el militar (r) Ludovico Eduardo Aldunate Herman, acusado en calidad de autor del delito consumado de homicidio calificado del empleado de la Corporación de Reforma Agraria (CORA), Samuel Alfonso Catalán Lincoleo.

El delito, de carácter de lesa humanidad, ocurrió en Lautaro en septiembre de 1974 y Aldunate fue condenado a 14 años de presidio efectivo.

Aldunate llegó al grado de general de Ejército

Ludovico Eduardo Aldunate Herman, que se hacía llamar Eduardo Aldunate, llegó al grado de general ascendido por Pinochet y fue vicecomandante de la Fuerza Multilateral de Naciones Unidas en Haití, siendo relevado de ese cargo en 2005 por las autoridadades civiles de esa época.

El oficial ejecutor del asesinato, ahora condenado por este crimen, tuvo sus cometidos represivos en la DINA, como integrante de la Brigada Mulchén, y en la CNI, como parte de la Unidad Anti Terrorista (continuadora de la anterior), que operaba en el Cuartel Simón Bolívar, en Santiago.

En fallo unánime, la segunda sala del tribunal confirmó las penas de tres años de presidio impuestas al otrora detective de la PDI, Jorge Eusebio Barriga Soto, y al entonces subteniente de Ejército Sergio Fernando Alcayaga Barraza, “pero sustituidas por la libertad vigilada intensiva por igual lapso, como coautores del delito de detención ilegal de Samuel Alfonso Catalán Lincoleo, Domingo Cayuán Cheuquén y José Miguel Pacheco Coliluán”.

En cuanto al ámbito civil, el tribunal de alzada confirmó la sentencia que condenó al fisco, con “declaración que se reduce el monto a pagar a familiares de las víctimas a la suma total de $240.000.000”.

Además de a la víctima directa José Miguel Pacheco Coliluán, a $30.000.000, por concepto de daño moral, sin costas.

Aldunate fue el asesino

El fallo señala que una patrulla salió desde el regimiento en Lautaro, en camión, con dirección hacia la Piscicultura de Lautaro, lugar en el que había un bosque. Al llegar, Vásquez Martínez (enfermero, fallecido, según consta a fs. 3.026, Tomo VIII), pudo percatarse que junto a un grupo de militares había una persona detenida a quien tenían arrodillada, con sus manos amarradas a la espalda y su rostro descubierto, por lo que pudo darse cuenta de que era de ascendencia mapuche.

I. Que entre los militares se encontraba el capitán Rafael García Ferlice (fallecido, según consta a fs. 2.083, Tomo VI), posiblemente un teniente de apellido Díaz y un grupo de soldados conscriptos (según consta a fs. 1.103 a fs. 1.105 (Tomo IV), fs. 1.151 a fs. 1.155 (Tomo IV), fs. 1.156 a fs. 1.157 (Tomo IV), fs. 1.162 a fs. 1.163 (Tomo IV), fs. 1.202 fs. 1.203 (Tomo IV), fs. 1.204 (Tomo IV), fs. 1.254 a fs. 1.256 (Tomo IV), fs. 1.388 a fs. 1.389 (Tomo IV); fs. 1.578 a fs. 1.588 (Tomo V), fs. 1.758 a fs. 1.765 (Tomo V); se procedió a cubrir el rostro del detenido con una prenda de ropa negra que el mismo vestía.

Acto seguido, el teniente Ludovico Eduardo Aldunate Herman, apoyó su fusil SIG en un arbusto para hacer puntería en la cabeza del detenido, disparándole y ocasionándole la muerte de manera inmediata.