La encuesta pro Gobierno Cadem dio a conocer la percepción de la ciudadanía sobre algunas figuras de la política de cara a las elecciones presidenciales programadas para el mes de noviembre de este año.
La diputada Pamela Jiles (PH) sigue liderando la intención de voto, sacándole una amplia ventaja a sus más cercanos perseguidores: Daniel Jadue (PC) y Joaquín Lavín (UDI). Aunque lo más novedoso podría ser la irrupción de la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, figura clave la semana pasada en la aprobación del tercer retiro de las AFP.
El sondeo fue realizado durante la última semana de abril.
Pamela Jiles se encuentra en el primer lugar de las encuestas con un 18% de las preferencias, mientras que Daniel Jadue (11%) está en la segunda posición y Joaquín Lavín (10%) en la tercera, ubicándose como las principales cartas a llegar al sillón presidencial.
Más atrás está la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (7%), quien confirmó hace pocas horas que formará parte de las primarias de la derecha para las próximas elecciones presidenciales.
El exdiputado José Antonio Kast (6%) se encuentra en el quinto lugar, mientras que el expresidente del BancoEstado, Sebastián Sichel (5%), se posicionó sexto.
Irrupción de Yasna Provoste
Sorpresa causó en el estudio la irrupción de la presidenta del Senado, Yasna Provoste, (DC) ya que rápidamente alcanzó un 4% en intención de voto, desplazando a otras figuras de la centro izquierda y de su partido.
Provoste nunca había estado en esta encuesta y es la primera vez que aparece por sobre Heraldo Muñoz (PPD, 3%), Ximena Rincón (DC, 2%) y Paula Narváez (PS, 2%) y Carlos Maldonado candidato del PR que no marca.
Yasna Provoste ha hecho noticia en los últimos días por ser parte del proceso de aprobación del tercer retiro del 10% de los fondos previsionales y de buscar acuerdos con el Gobierno y el Presidente Piñera para allegar recursos a los más necesitados por la pandemia.
Antes de la promulgación de la ley que permite un nuevo retiro de fondos, la senadora hizo varios llamados al gobierno a aprobar la iniciativa, cuyo proceso de solicitud comienza este lunes 3 de mayo.