Oh I'm just counting

Este lunes se vota proyecto de Pensión Garantizada Universal que busca entregar $185 mil a mayores de 65 años

Este lunes se discutirá en la Cámara de Diputadas y Diputados la Pensión Garantizada Universal (PGU), iniciativa presentada por el gobierno del presidente Piñera.

De acuerdo al mandatario, el beneficio “se va a sumar a la pensión financiada con los ahorros previsionales que le pertenecen a los trabajadores y a los pensionados”.

En concreto, se trata de un aporte que beneficiará a todas las personas mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable de las familias, independiente de si están pensionados o sigan trabajando.

Las personas que se encuentran entre el 80% y 90% de vulnerabilidad, en tanto, tendrían una pensión decreciente.

En total, la medida beneficiará a 2,3 millones de personas, quienes recibirían vía transferencia directa una pensión mínima de $185 mil, independiente de su ahorro previsional individual.

Polémica por financiamiento

Los economistas José De Gregorio, Eduardo Engel, Andrea Repetto y Rodrigo Valdés publicaron una carta en El Mercurio titulada Sin financiamiento la PGU no es solución, señalando que el gobierno utiliza una “estrategia peligrosa” para la iniciativa.

“No se garantiza que los nuevos gastos tengan financiamiento y no empeoren la ya compleja situación fiscal”, señalaron en la misiva, generando una rápida respuesta por parte del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

El secretario de Estado descartó que la PGU no cuente con recursos y aseguró que “el financiamiento está”. “También quedaría holgura para el próximo gobierno. No vemos dónde está el problema”, sostuvo.

“Pan para hoy, hambre para mañana”

Quien también se refirió al tema fue el presidente electo, Gabriel Boric, que apuntó a los problemas de financiamiento advirtiendo que “nosotros, en conjunto con nuestro consejo asesor económico, tenemos un compromiso con la convergencia fiscal, un compromiso con que los gastos permanentes deben financiarse con ingresos permanentes, porque sino es pan para hoy y hambre para mañana”.

Las declaraciones del futuro mandatario se dieron luego que el diputado Giorgio Jackson, coordinador político de Boric, y su par del Congreso, Karol Cariola, cuestionaran la factibilidad de la indicación en relación a los recursos para llevarlo a cabo.

Pese a las declaraciones desde la oposición, la bancada del PPD anunció que respaldará la medida este lunes en el Congreso.