Oh I'm just counting

La derecha empieza a preocuparse por el estancamiento y baja en las encuestas de Matthei y la fuerte irrupción de Kaiser. Por Alfredo Peña, periodista y cientista político

Este 2025 es un año electoral, de definiciones presidenciales y parlamentarias y donde se muestra el liderazgo de quienes aspiran a conducir el país.

La exdiputada, exsenadora, exalcaldesa y excandidata presidencial Evelyn Matthei (UDI) lidera hace meses todas las encuestas, pero este primer mes 2025 se ha estancado en los sondeos y ha cometido errores garrafales, como intentar "torpedear" el acuerdo previsional de los senadores Coloma,Galilea y Cruz Coke. En la encuesta Pulso Ciudadano, Matthei bajó cerca de dos puntos y no puede cruzar el umbral del 30%.

Matthei prefirió dar inicialmente señales críticas al acuerdo previsional, ganarse loas de la ultraderecha,  de los Republicanos, pero el acuerdo avanzó, se tramitó en enero en las Comisiones Legisativas y terminó aprobándose por amplias mayorías en la Sala del Senado y la Cámara de Diputados en medio del silencio de la nuevamente candidata presidencial Evelyn Matthei.

El gallito de Matthei con los senadores de su coalición fue un error serio. No impidió la "guerra civil" de la ultraderecha Republicana y de Centros de Estudios como Libertad y Desarrollo que se desplegaron contra el Acuerdo, contra los beneficios a las mujeres y contra una mayor competencia en el mercado previsional.

Optó mal Matthei ya que además, el Acuerdo Previsional  no solo logró el abrumador apoyo parlamentario sino también apoyo social con lo cual Matthei quedó defendiendo a las AFPs y un discurso plagado de fake news.

Para un sector importante del país se valoran los acuerdos transversales para resolver los problemas del país y aquí Matthei quedó como una outsider junto a la ultraderecha Republicana con lo cual se inflingió un autogol que debilitará su posicionamiento en las encuestas.

Este primer mes del año producto de este error Matthei se estancó en las encuestas, no ha sumado nuevas adhesiones ya que además, fue nominada por la UDI y Renovación Nacional con lo cual empezó a perder transversalidad en la derecha.

En todas las encuestas empieza a crecer el candidato nuevo de la ultraderecha diputado Johannes Kaiser bajo el apoyo de un nuevo partido de ultraderecha. La figura del tres veces candidato presidencial José Antonio Kast empieza a caer en los primeros sondeos presidenciales y en el comando de Matthei empiezan a ver con preocupación que el escenario probable de competencia Matthei v/s Kast empieza a ser reemplazado por un escenario tenso, conflictivo y competitivo como el de Matthei v/s Kaiser, quien en medio del debate previsional anunció que "no iría a una primaria con ChileVamos".

Es más, el diputado Kaiser ha sido muy critico de Matthei incluso siendo alcaldesa: “¿Cuándo se unió al Frente Amplio alcaldesa?”, le dijo hace tres meses cuando la alcaldesa inauguró una canchas para la diversidad.

Kaiser también cuestionó las intenciones de Matthei si llegara a ser presidenta, insinuando que impulsaría iniciativas como la Educación Sexual Integral (ESI) y otras políticas progresistas: "No necesitamos un tercer gobierno de Piñera, gracias", dijo el diputado hace tres meses.

La tensión entre ChileVamos v/s la ultraderecha que vimos esta semana, especialmente en la Sala de la Cámara y en las redes sociales muestra "casi una guerra civil" que puede terminar debilitando su posición de estar en "la pole position".

Especialmente porque las mentiras y fake news de la ultraderecha sobre los cambios al sistema de pensiones persistirán, especialmente aquellos que sigan instalando la idea de que la nueva ley previsional debilita el ahorro individual en pos de una necesaria solidaridad para financiar los beneficios de los pensionados actuales, en especial las mujeres del pilar contributivo que tienen más de 10 años de cotización  previsional.

Si emerge la ministra del Trabajo Jeannette Jara (PC) como opción presidencial, la ultraderecha Republicana culpara a la UDI y ChileVamos de haber facilitado el liderazgo emergente de ella. 

Quedan muchas cuestiones que transcurrir en el escenario Presidencial de la derecha, pero queda claro que Matthei tiene un liderazgo débil, con malas y erráticas puestas en escena comunicacionales, sin capacidad de propuesta, ni tampoco con fuerza para denunciar los yerros del gobierno como por ejemplo la lenta y escandalosa Reconstrucción de los hogares afectados por el megaincendio forestal de hace un año que dejó 136 muertos y miles de familias damnificadas en Viña del Mar, Villa Alemana, Limache, Olmué.

Este error inesperado de Matthei le abre una oportunidad inédita a la centroizquierda de unirse en torno a una candidatura potente, que responda a un electorado que espera buena gestión  del próximo gobierno y una agenda centrada en recuperar la seguridad y en volver a crecer con capacidad de crear empleos. Veremos si el mundo progresista es capaz de leer bien lo que está ocurriendo en la pelea entre derecha versus la ultraderecha.