En el contexto de la presentación de su Plan Nacional de Empleo 2026–2030, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami defendió la franja electoral emitida y, en referencia al sexto aniversario del estallido social, criticó duramente a la izquierda por desperdiciar la mayor oportunidad de cambio y a la derecha por mantener un modelo económico heredado de la dictadura._
Enríquez-Ominami abrió su intervención defendiendo la franja electoral asegurando que su contenido buscó “verdad, debate y lucidez” y rechazando las críticas por el uso de inteligencia artificial en algunas imágenes. “La franja fue íntegra y factual. Cada imagen, cada secuencia, cada mensaje tiene respaldo en la realidad. No manipulamos miedo ni emociones ajenas para obtener votos, a diferencia de otros candidatos que recurren al dolor de las personas para su beneficio político”, sostuvo. Añadió que la utilización de inteligencia artificial no buscó engañar, sino comunicar de manera clara y visualmente atractiva las propuestas de su campaña, defendiendo su rol como autor y director de la franja.
A continuación, el candidato se refirió al aniversario del estallido social, lanzando críticas directas a ambos sectores políticos. “Chile vivió un momento único de esperanza tras el 18 de octubre, pero esa energía terminó transformándose en nada. Fue la mayor farra política de nuestra historia. La izquierda tuvo la mayoría más grande en décadas y la dilapidó; la derecha, mientras tanto, continúa justificando un modelo económico heredado de la dictadura que solo ha profundizado las desigualdades”, afirmó.
Consultado por las promesas incumplidas del gobierno actual, Enríquez-Ominami fue tajante: “Este fue el gobierno de la farra. Prometió bajar el precio de la electricidad y lo subió más de un 50 %. Prometió seguridad y redujo el presupuesto en los años más críticos. Yo voté por este gobierno y me decepcionó profundamente. Por eso no estoy disponible para repetir cuatro años más de lo mismo”.
También criticó la falta de debates significativos en la campaña: “La derecha anda suelta diciendo falsedades: que la dictadura fue un buen modelo económico, que se creció más que en democracia. No es cierto. La historia demuestra lo contrario. Necesitamos recuperar la honestidad y el debate público”, señaló, haciendo un llamado a la claridad y al rigor en la discusión política.
En paralelo, presentó su Plan Nacional de Empleo 2026–2030, que propone la creación de 1,3 millones de puestos de trabajo directos e indirectos mediante una “Nueva Alianza entre el Estado y el mercado” para “modernizar el trabajo sin precarizarlo”. El plan contempla incentivos a la inversión productiva, apoyo a pymes, empleo verde y subsidios para la contratación de mujeres con hijos pequeños y jóvenes menores de 29 años.
“Chile puede volver a pensar en grande. Mi compromiso es duplicar la inversión en ciencia, tecnología e innovación, y generar empleos dignos en sectores sostenibles. No basta con administrar la realidad; hay que transformarla”, concluyó.