En la comuna de Ñuñoa se descubrió un monolito en memoria de Diana Frida Aron Svigilsky, en Plaza Fanor Blanco (Hamburgo con Emilia Téllez) en Ñuñoa, barrio donde la joven periodista vivió y a poca distancia del lugar donde fue detenida y desaparecida hace casi 50 años atrás.
El memorial es un proyecto gestionado por la Agrupación Judía Diana Aron (AJDA) que cuenta con el reconocimiento de parte del Consejo de Monumentos Nacionales y el apoyo de la Municipalidad de Ñuñoa, en ese sentido desde la asociación argumentaron que “la memoria es un eje central en nuestras tradiciones”.
“Es una forma de enfrentar el presente y mirar hacia el futuro, pero siempre conscientes de lo vivido por nosotros y por las generaciones que ya no están. Es una forma de honrar, de reflexionar, de aprender de lo positivo y hacerse cargo de lo negativo. El futuro es incierto, y lo único que tenemos para hacerle frente son las experiencias pasadas”, señaló el colectivo.
El proyecto ha provocado una gran emoción para la organización, por lo que realizaron una amplia invitación para participar de la ceremonia de inauguración del espacio de memoria, el cual instalaron en la Plaza Fanor Blanco de Ñuñoa. “Un lugar cotidiano para Diana, ya que vivía en sus cercanías, y solo a unas cuadras desde donde fue secuestrada y hecha desaparecer el 18 de noviembre de 1974”, según indicó la AJDA.
Asimismo, la agrupación afirmó que mediante este hito de memoria “no solo buscan rendir homenaje a Diana y a los valores que representaba, sino que resignificar ese espacio incorporándolo a la Ruta de la Memoria de la comuna de Ñuñoa, y a la Memoria nacional”.
A sus 24 años la comunicadora llevaba un embarazo de 3 meses, cuando fue secuestrada el 18 de noviembre de 1974 en Ñuñoa por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional, lugar donde se descubrirá un memorial en su honor.
El crimen de Diana Aarón
El 18 de noviembre de 1974, alrededor de las tres de la tarde, Diana Frida Arón Svigilisky –`Juana´ y, después, `Alba´, en la clandestinidad– fue reconocida en Avenida Ossa, Santiago, por una delatora de la misma DINA, Marcia Gómez, conocida en el MIR –antes que los traicionara– como ´Carola´; actualmente jubilada del Ejército, al servicio de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional).
Cuando se percató de la trampa, intentó huir y los agentes Osvaldo Romo "El guatón" con otro agente, Basclay Humberto Zapata Reyes, "El Troglo" le dispararon, cuatro tiros, por la espalda. Diana Arón, embarazada y malherida, en los pulmones y en los riñones, fue conducida al Cuartel Terranova (Villa Grimaldi) donde, pese a su gravísimo estado, fue cruelmente torturada por el capitán del Ejército Miguel Krassnoff Martchenko.
Muchos años después, el propio Romo declararía: “Diana fue ultimada por el capitán Krassnoff, cuando ya no podía sacarle ninguna declaración. Krassnoff la agredió con tal brutalidad que le produjo una hemorragia [y]todo el suelo quedó con un charco de sangre, que debe haber sido parte del feto que perdió por culpa de los apremios… Lo que más me impactó fue que Krassnoff salió de la sala de tortura con las manos ensangrentadas gritando: `¡¡¡Además de marxista, la conch‘e su madre es judía!!!… ¡¡¡Hay que matarla!!!´ Nosotros la asesinamos”.
Esa misma noche, Diana fue trasladada a una clínica de la DINA, ubicada en Calle Santa Lucía, desde donde desapareció.
Tanto Romo y Zapata, los dos agentes de la DINA murieron por causas naturales y presos por sus delitos. Krassnoff en tanto, es un violador y preso que tiene un record en Chile y en la historia de los condenados. Tiene más de 40 condenas y deberá estar preso más de mil años detenido. Está recluído en Punta Peuco.