Marcela Rodríguez Valdivieso, ex militante del MAPU-Lautaro conocida como la Mujer Metralleta, falleció en Italia este 3 de octubre.
La combatiente dejó de existir en el exilio, luego de hacerse conocida por un recordado asalto que fue registrado y fotografiada por el diario La Cuarta, saliendo de un banco con una metralleta en ristre.
La figura icónica de la resistencia a Augusto Pinochet nació el 3 de marzo de 1953 en Santiago y creció en Villa Sur, en San Miguel hoy Pedro Aguirre Cerda, pero ese asalto la hizo conocida como la Mujer Metralleta.
En 1968 la Mujer Metralleta ingresó a las Juventudes Comunistas y fue parte de la campaña que llevó a Salvador Allende a la presidencia.
El golpe del 11 de septiembre de 1973 cambió su vida y se convirtió en una guerrillera que era de las más buscadas por los militares golpistas y los agentes de la DINA y la CNI.
En 1982, tras la división del partido, se sumó al MAPU-Lautaro, organización que apostó abiertamente por la lucha armada, donde la Mujer Metralleta se hizo parte del FRPL.
El 14 de noviembre de 1990, bajo el gobierno de Patricio Aylwin, Marcela Rodríguez participó en el rescate armado del preso lautarista Marco Ariel Antonioletti desde un hospital. El enfrentamiento dejó cinco uniformados muertos, entre gendarmes y carabineros y a Marcela Rodríguez con un disparo en la columna vertebral que la dejó inválida y en silla de ruedas para siempre.
En 2000, durante la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se le ofreció la libertad a cambio de abandonar el país. Desde 2001, sufrió el extrañamiento y residió en Italia, donde continuó recibiendo apoyo de redes de exiliados y organizaciones de derechos humanos.
Vea VIDEO de archivo. Muere en Italia Marcela Rodríguez Valdivieso, conocida como la “Mujer Metralleta”. Había partido al exilio en 2001


