Por Antonia Paz
Foto: Archivos Secretos y la imagen del jefe de la Dina, Manuel Contreras y el dictador Augusto Pinochet
En un hecho inédito, más de 230 mil documentos oficiales emitidos entre 1973 y 1990 fueron declarados como Monumento Histórico por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) tras una solicitud del Ministerio de Defensa.
Los documentos revisados hasta ahora han sido mayoritariamente catalogados como “secretos” o “reservados” y contienen “información valiosa que da cuenta del control que ejercían las Fuerzas Armadas sobre todos los órganos de la Administración del Estado”.
Entre algunos archivos hay, por ejemplo, una orden del exgeneral Augusto Pinochet ara que las detenciones realizadas por los organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas sean comunicadas en detalle al Ministerio del Interior, especificando cuando fuera necesaria la reserva de la información.
Hay otros documentos que tiene instrucciones que prohíben a personal de las FF. AA. declarar en procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos sin el conocimiento del ministro de Defensa de la época y ordenan desvirtuar toda “campaña de ataques” a las instituciones armadas.
La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó que “este es un avance que nos permite declarar la importancia histórica que tiene este archivo, que además ha estado durante los últimos años el equipo del Ministerio de Defensa sistematizando, digitalizando, para poder poner a disposición de la ciudadanía este archivo que es tan valioso, de un periodo de quiebre democrático en nuestro país”.
Mientras que la titular de Defensa, Adriana Delpiano, apuntó al aporte del material al Plan Nacional de Búsqueda.
“Aquí hay mucha información que ayuda, que da hilo para poder encontrar. Todos necesitamos saber qué pasó, qué pasó con mi hijo, qué pasó con mi madre, qué pasó con mi hermano. Ese es un tema de humanidad. Cada búsqueda, cada encuentro de una persona nos hace mejores como país, nos podemos mirar con más tranquilidad y el que pueda aportar y el que tenga algo que aportar, para esto es evitar un sufrimiento que se ha alargado por demasiados años”, acotó.
Los más de 230 mil documentos del Archivo Institucional del Ministerio de Defensa están contenidos en 772 tomos. Hasta ahora se han revisado 494 volúmenes en el marco del Proyecto Mnemósine, iniciativa que comenzó en 2023 por los 50 años del golpe de Estado.
Más de 230 mil archivos secretos de la dictadura son declarados Monumento Histórico/Agencia Uno
Dicha iniciativa terminó en un informe con una selección de 66 documentos, el cual fue entregado al Ministerio de Justicia en 2024, como una forma de aportar al Plan Nacional de Búsqueda, entre cuyos objetivos está el reunir información que pueda contribuir a esclarecer el paradero de las víctimas de desaparición forzada.
“Este es un trabajo que no solo aporta a la memoria histórica de nuestro país, sino que es un trabajo fundamental en el Plan Nacional de Búsqueda, que tiene que ser una política de Estado y volvemos a reiterar el llamado a que todas las fuerzas políticas, si efectivamente tienen un compromiso genuino con la democracia y el respeto a los derechos humanos, aseguren la continuidad del plan, más allá de quien salga electo en el próximo gobierno”, dijo el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.
Con la declaración como Monumento Histórico, los documentos del Ministerio de Defensa emitidos entre 1973 y 1990 estarán protegidos por el Consejo de Monumentos Nacionales y todo trabajo de conservación, reparación o restauración, será supervisada por dicha institución.
Desde el CMN indicaron que se está trabajando en la digitalización de los documentos para facilitar su consulta por parte del público.