El presidente Gabriel Boric designó este miércoles al prefecto Eduardo Cerna Lozano como nuevo director general de la Policía de Investigaciones (PDI), luego de la renuncia la semana pasada de Sergio Muñoz. El exdirector está detenido en un cuartel policial en la comuna de Cerrillos.
“Hasta hoy, Cerna se desempeñaba como Subdirector de Administración Logística y Administración de la PDI. Realizó estudios de Ingeniería Civil en la Universidad de Concepción hasta iniciar su formación como policía de investigaciones en 1989, egresando con la segunda antigüedad. Posee 35 años de servicio a la institución”, indica el comunicado del Gobierno.
Según detalló el comunicado oficial de Interior, Eduardo Cerna Lozano posee 35 años de servicio en la PDI.
Realizó estudios de Ingeniería Civil en la Universidad de Concepción hasta iniciar su formación como policía en 1989.
Durante su carrera ha sido parte de la Comisaría Judicial de San Miguel, la Comisaría Judicial Concepción, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana, la Fuerza de Tarea Sur (La Legua y La Victoria) y la Inspectoría general.
Asimismo, ha sido jefe en la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana, jefe en la Brigada de Investigación Criminal Santiago, en la Prefectura de Operaciones Especiales, jefe nacional de Logística y Grandes Compras; subdirector de la Escuela de Investigaciones Policiales y director del Centro de Capacitación Profesional.
Posee el grado de magíster de inteligencia estratégica, diplomado en ciberseguridad, diplomado en técnicas de análisis de inteligencia; todos por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe), además de diplomado en Investigación Policial del Crimen Organizado, mención negociación y manejo de crisis.
Actualmente es candidato a magíster en dirección superior del cumplimiento corporativo de la Universidad de Barcelona, contando además con un diplomado en gestión de cumplimiento corporativo-compliance de la misma universidad.
Además, posee un diplomado en alta dirección y gestión pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.