En un "hito histórico", el Presidente Sebastián Piñera, junto a las ministras de Energía, Susana Jiménez, y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció el retiro de ocho centrales a carbón en cinco años y reafirmó la meta de retiro total de este tipo de centrales para 2040.
El retiro de las operaciones de las unidades se realizará través de un cronograma que establece el cese de los primeros 1.047 MW de las ocho centrales más antiguas a 2024. Pare ello se firmó un acuerdo con las empresas Aes Gener, Colbún, Enel y Engie.
Dichas unidades están en las comunas de Iquique (1), Tocopilla (4), Puchuncaví (2) y Coronel (1), y representan en su conjunto un 19% del total de la capacidad instalada de centrales a carbón.
La etapa de mediano plazo consiste en el compromiso de definir fechas en nuevas mesas de trabajo conformadas cada cinco años, que permitan establecer cronogramas específicos de retiro, dando cuenta de los impactos económicos, sociales y ambientales de esta decisión.
"Tenemos como una meta que hacia el año 2040 la matriz energética del país esté descabonizada, es decir, que no tengamos generación termoeléctrica en base a carbón, y que hacia el año 2050 Chile sea un país carbono neutral, es decir, que todo lo que emitimos sea absorbido, y para esto el aporta que va a hacer en avanzar hacia energía limpias y renovables nuestra matriz energética y el aporte que hace también el esfuerzo en materia forestal, son entre otras, dos aspectos fundamentales", indicó el Mandatario.