Oh I'm just counting

Detienen en Europa a irlandesa que ayudó a fuga de cárcel en helicóptero de frentistas hace 27 años: Fugados habían participado en crimen de senador Jaime Guzmán y secuestro del hijo del dueño de El Mercurio

Foto: Algunos fugados de la cárcel, integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez

La irlandesa Frances Mery Shannon fue detenida en Croacia tras una orden emanada del antiguo 34º Juzgado del Crimen de Santiago, por su participación en el rescate en helicóptero de cuatro frentistas desde la Cárcel de Alta Seguridad hace 27 años, el 30 de diciembre de 1996.

La detención de la irlandesa ocurrió el pasado 15 de mayo en el Aeropuerto de Dubrovnik, en Zagreb, a raíz de una orden de captura internacional, ya que se encontraba prófuga y procesada por asociación ilícita terrorista, secuestro, entre otros delitos, desde 1998.

Shannon participó en la llamada “operación vuelo de justicia” que permitió que cuatro frentistas huyeran de la CAS en un canasto que colgaba de la aeronave.

Dos de ellos estaban condenados por su participación en el homicidio del senador UDI Jaime Guzmán y el secuestro del ejecutivo de El Mercurio, Cristian Edwards, ocurridos en abril y septiembre de 1991 respectivamente. Los otros dos cumplían pena por otros crímenes.

En el rescate, Shannon participó junto a su hermana Christine y desde 1998 era requerida por la justicia chilena, luego que Irlanda rechazó detenerlas, ya que entre ambos países no existía tratado de extradición. Su misión en la operación fue cumplir el rol de turistas, lo que permitió construir la cobertura para que los otros miembros del grupo robaran el helicóptero. La detención de Shannon fue dada a conocer el medio digital Interferencia.

La cinematógrafica fuga

Los fugados estaban en la cárcel de alta seguridad en calle Pedro Montt comuna de Santiago el 30 de diciembre de 1996, cuando llegó un helicóptero, que se ve en la foto, cuyos ocupantes dispararon ráfagas de armas automáticas hacia las garitas de los gendarmes que vigilaban el recinto.

Acto seguido, lanzaron un “chinguito” en el cual huyeron Ricardo Palma Salamanca, Mauricio Hernández Norambuena, condenados por el crimen de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristian Edwards ocurridos en 1991. Junto ellos estaban Pablo Muñoz Hoffman, sancionado por un atentado al fallecido miembro de la junta militar, Gustavo Leigh. Patricio Ortiz Montenegro, en tanto enfrentaba una sanción penal por el homicidio de un carabinero.

Acto seguido, lanzaron un “chinguito” en el cual huyeron Ricardo Palma Salamanca, Mauricio Hernández Norambuena, condenados por el crimen de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristian Edwards ocurridos en 1991. Junto ellos estaban Pablo Muñoz Hoffman, sancionado por un atentado al fallecido miembro de la junta militar, Gustavo Leigh. Patricio Ortiz Montenegro, en tanto enfrentaba una sanción penal por el homicidio de un carabinero.

El helicóptero aterrizó a 10 minutos de la cárcel y fue dejado abandonado en un sector limítrofe de las comuna de La Granja y La Pintana. Dos vehículos esperaban a los fugados. De ahí se fueron a casas de seguridad y pasados algunos meses abandonaron el país.

Hernández Norambuena cumple su pena en Chile, luego de pasar 15 años en un penal brasileño por el secuestro del publicista Abilio Diniz.

Palma Salamanca vive en Francia desde que en 2018 obtuvo asilo político en 2018 a poco de ser localizado en México donde vivía con otra identidad.

Ortiz Montenegro vivió en Suiza y regresó a Chile en 2019, mientras que Muñoz Hoffman sigue prófugo

Solicitud de Extradición

Una vez conocida la detención en Croacia, el magistrado interino Edgardo Gutiérrez envió el 11 de junio la solicitud de extradición a la Corte Suprema para su aprobación, ya que dicho país le otorgó un máximo de 40 días para la remisión del requerimiento.

Antes de emitir una resolución en el caso, se solicitó previamente un informe al fiscal (s) del máximo tribunal Jorge Sáez Marín, para que analizara si los ilícitos pueden ser perseguidos.

El juez informó a sus superiores que no existe un tratado de extradición entre Chile y Croacia y que la causa fue sobreseída temporalmente en noviembre de 2014. Y atendido el tiempo transcurrido, los ilícitos se encuentran prescritos.

“Por las razones expuestas, esta Fiscalía estima que no resulta procedente, con arreglo a los principios del Derecho Internacional, formular la petición de extradición de la ciudadana irlandesa, Francis Mary Shannon, ya individualizada, a Croacia, por encontrarse actualmente prescritas las acciones penales respecto de los crímenes y simples delitos que se le han imputado a dicha requerida”, escribió Sáez.

En todo caso, el documento preparado por este último no es vinculante para los ministros de la Suprema, pero existe una alta probabilidad que la solicitud de extradición a Croacia sea rechazada en todas sus partes.

Cuando Shannon fue detenida en Croacia por una alerta roja de Interpol, los policías la interrogaron, y de acuerdo al informe enviado desde ese país europeo al Ministerio de Relaciones Exteriores, confirmó “que ella era la persona buscada por la orden del Interpol de Santiago, Chile, de parte de la Corte en Santiago y no quiso exponer su defensa”.

La mujer agregó que no aceptaría “un procedimiento de extradición simplificado, ni tampoco un procedimiento regular de la extradición a la República de Chile”.

Las autoridades de Zagreb argumentaron que la petición desde Chile cumplía todos los requisitos legales para mantenerla en prisión preventiva.

“(...) se trata de una (...) ciudadana de la República de Irlanda, que no tiene relaciones familiares, ni de negocios en el territorio de la República de Croacia, por lo cual existe el peligro de que ella pueda escapar si estuviera en libertad y así impedir el procedimiento de la extradición”, se lee en el oficio recibido por la Cancillería y adosado al expediente.