Oh I'm just counting

Diputado Gabriel Ascencio tras renuncia de Allamand: “El cargo que asumirá no tiene ninguna importancia para Chile"

Luego de la renuncia de Andrés Allamand al cargo de ministro de Relaciones Exteriores y todos los cuestionamientos y polémicas que se generaron en su contra por su ausencia en medio de la mayor crisis migratoria que afecta a las regiones del norte del país, los políticos que lo criticaron del primer minuto entregaron sus lapidarias reacciones.

El diputado de la Democracia Cristiana, Gabriel Ascencio enfatizó en que debió haber concretado su renuncia desde mucho antes.

“Allamand debió haber renunciado apenas fue designado como secretario general iberoamericano, de inmediato, era lo obvio. No lo hizo y eso es el error grave cuyas consecuencias estamos viendo hoy día. Tengo la impresión también de que el Gobierno también actuó tarde”, opinó.

El parlamentario planteó que esto es un panorama general en la administración de Piñera: “es lo que le está ocurriendo en general al Gobierno, que no existe, que no están las autoridades, que no están los ministros“.

“El tema migratorio, si bien corresponde al Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene mucho que ver, porque tiene que conversar con Venezuela, con Colombia, con Ecuador (…) que es la ruta de los migrantes que vienen hasta Chile. Nunca hubo una mesa de conversación, no se ve una actitud por parte de la Cancillería por enfrentar estos temas”, acusó.

Ascencio también dijo que el cargo que asumirá Allamand como secretario general iberoamericano no tiene ninguna importancia para nuestro país: "Su importancia es ninguna. Yo no veo que tenga alguna importancia“, agregando que la situación no es comparable al cargo que asumió José Miguel Insulza en la OEA el 2005.

“Son cosas absolutamente distintas, la OEA a esta secretaría general iberoamericana (…) cuando José Miguel Insulza  fue nombrado como secretario general de la OEA y efectivamente buena parte de los chilenos trabajamos para que eso ocurriera, él lo hizo bajo su condición de ministro del Interior, no lo hizo desde su condición de ministro de RR.EE.”, aseveró.

El diputado planteó que una de las principales diferencias en ambas situaciones, es que Allamand trabajó en los preparativos de su nuevo cargo bajo un interés personal y no nacional: “en este caso todo se hizo a escondidas, se hizo en silencio“.