Oh I'm just counting

Excandidato presidencial de la Lista del Pueblo por una semana Cristián Cuevas: “Se les acabó el negocio” y sobre Ancalao asegura que “su comportamiento es del fraude”

El ex dirigente sindical minero y ex candidato presidencial de la Lista del Pueblo por unos días, Cristián Cuevas, fue uno de los primeros en abordar la fallida inscripción ante el Servicio Electoral de la candidatura por La Moneda de Diego Ancalao, quien presentó más de 23 mil firmas autorizadas por un notario fallecido.

Y de pasada barrió con Ancalao y la Lista del Pueblo:“Su comportamiento en términos de historial es del fraude. Eso lo conocen todos, por eso ninguna organización del wallmapu se ha pronunciado a favor de este señor”.

Respecto de la falsificación de las firmas el exsindicalista señala que “daña el ejercicio, la energía, las fuerzas de voluntades nobles y honestas que la Lista del Pueblo estaba trabajando en las causas más justas y que hacen síntesis en el proceso constituyente”.

“Tendrán que hacerse cargos ellos de la falsificación de firmas, a mi no me sorprende porque era una situación conocida y, por tanto, el propio coordinador de la Lista del Pueblo -Rafael Montecinos- no le dio las credenciales para que Diego Ancalao participara en el debate interno que es el espacio soberano que la propia Lista del Pueblo se había dado para decidir quién era su candidato presidencial”, agregó.

En esta línea, Cuevas explicó que renunció a la Lista del Pueblo porque “uno no puede estar donde se ejerce la política de forma violenta que agrede la dignidad de las personas”.

Y Cuevas sigue explayándose: "No se qué pasa por sus mentes porque la política no es un reality, si ellos quieren tener un candidato amordazado, eso no es aceptable en ninguna parte. Ellos querían un mono, un fetiche. Por eso también el dolor de ellos de perder a la Fabiola (Campillai) Con ella tuve un encuentro privado, vía web, nos conocimos y respetamos. Eso se hace con convicción y con trabajo social y político. Y no se hace política del dolor y de la violación a los derechos humanos un negocio o un reality. Y ellos están tras otros intereses que no me corresponde pronunciarme. Pero lo que ha quedado develado es que hay una incoherencia, una falta de honestidad y de transparencia".

Y el ex candidato presidencial asegura:"Yo no se si hay grupos de inteligencia interviniendo ahí, no lo se. Lo que sí está claro es que cuando me hicieron esta invitación estaban los ocho dirigentes de la coordinadora de la LDP. ¿Qué paso después? La verdad es que hubo una operación. Lo que me llama la atención es que Menéndez (uno de los jefes de esta agrupación) inscriba la Lista del Pueblo como una patente comercial y como una marca propia. Cuando la cosa se descompone a ese nivel, cuando hay maltrato, misoginia, acciones homofóbicas por parte de cierta parte de ese equipo, con delirio y persecución es que hay un problema grave. Ellos querían una franja...se les acabó el negocio: no tienen franja, no tienen parlamentarios, ni candidato presidencial", remató.