La Segunda Sala de la Corte Suprema revocó la prisión preventiva para el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y decretó, en su lugar, que cumpla la medida cautelar de arresto domiciliario total.
Se anula así la decisión anterior de la Corte de Apelaciones y del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, que a inicios de abril, luego de que la defensa de Monsalve presentara el recurso, decidieron mantener la prisión preventiva para el exsubsecretario.
La Corte expuso que "se revoca la sentencia apelada de treinta de abril de dos mil veinticinco, pronunciada por la Corte de Apelaciones de Santiago, en el ingreso N°1417-2025, y en su lugar se declara que se acoge la acción de amparo deducida a favor de Manuel Zacarías Monsalve Benavides y, en consecuencia, se deja sin efecto la resolución de fecha dos de abril de dos mil veinticinco, dictada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, por lo que se sustituye la prisión preventiva que actualmente pesa respecto del amparado, por la medida de arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional".
Asimismo, se indica que “el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago deberá adoptar las providencias y medidas necesarias para dar inmediata ejecución y ulterior fiscalización de las medidas cautelares decretadas por esta Corte Suprema”.
Recordemos que el pasado viernes los intervinientes acudieron hasta la Segunda Sala del máximo tribunal del país para entregar sus argumentos.
Desde el Ministerio Público y los querellantes sostuvieron que los alegatos fueron en la misma línea de los que se realizaron ante la Corte de Apelaciones, quien rechazó el requerimiento.
Por su parte, el abogado defensor de Manuel Monsalve, el jefe de la Defensoría Penal Pública de Santiago, Víctor Providel, insistió en la desproporcionalidad de la medida cautelar más gravosa.