Oh I'm just counting

Figuras de la exConcertación llaman a votar Apruebo en plebiscito de salida: Es "la más amplia y democrática discusión constitucional que haya existido en nuestro país"

Por medio de una carta titulada “Pensando en Chile, decimos sí a la Nueva Constitución”, 32 políticos y ex ministros de la ex concertación manifestaron públicamente su apoyo a la Convención Constitucional y al proceso constituyente.

En ese sentido, aseguraron que tienen “la convicción más profunda y voluntad más férrea de apoyar la opción apruebo en el plebiscito de salida fechado para el 4 de septiembre”.

Entre las figuras políticas que firmaron la misiva se encuentran Alejandra Krauss, Nicolás Eyzaguirre, Carlos Ominami, Adriana Muñoz, Clarisa Hardy, Osvaldo Andrade, María Soledad Barría, Helia Molina, Carmen Castillo, Adriana Delpiano y Francisco Vidal, entre otros.

En el escrito, los firmantes recordaron que se realizaron más de 16 mil cabildos y participaron directamente más de 800 organizaciones sociales y territoriales en audiencias organizadas por las respectivas comisiones.

“Han participado de este proceso más de dos millones de chilenas y chilenos, en la más amplia y democrática discusión constitucional que haya existido en nuestro país”, indicaron.

Aunque reconocen que "hay disposiciones que nos gustan más que otras" y "redacciones que probablemente las hubiéramos abordado de manera distinta", la carta postula que "todas las normas aprobadas por el Pleno de la Convención, sin distinción, respetan los principios más sustantivos y relevantes que quisiéramos como fundamentos de nuestra carta magna: adhesión a los Derechos Humanos y a su rol articulador de toda convivencia humana; la Democracia como sistema político; el cuidado y preservación del Planeta en que vivimos; la igualdad esencial de todos los seres humanos; la justicia social y la justa distribución del producto del trabajo humano. Nos parece especialmente relevante el que ya se haya aprobado por el Pleno de la Convención el reconocimiento y garantía de un conjunto sustantivo de derechos fundamentales, entre ellos importantes derechos sociales; como asimismo, la definición de que en nuestro país tendremos un estado social y democrático de derecho; que nuestro país se constituye como una República solidaria y que su democracia será paritaria".

"Igualmente, estimamos relevante que el texto constitucional ya aprobado por el Pleno de la Convención reconozca como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza", agregan. 

De igual forma, auguran que "saldremos de una constitución autoritaria, escrita entre cuatro paredes en medio de una brutal dictadura, con amarres y trampas insoportables para cualquier demócrata auténtico".

Asimismo, valoraron que el promedio de votación de las normas aprobadas por el pleno de la CC ha sido de 119 votos, lo que representa a un 77% de las y los integrantes del órgano constituyente, un porcentaje superior a los 2/3 exigidos por la Reforma Constitucional que reglamentó el proceso.