A través de una carta enviada al embajador de Chile en México, Domingo Arteaga, el Gobierno mexicano negó que el Mandatario de su país, Andrés Manuel López Obrador, rechazara reunirse con el Presidente Sebastián Piñera en septiembre pasado, tal y como afirman algunas publicaciones de medios mexicanos.
En Chile, la Cancillería también ha descartado la versión entregada por el diario El Heraldo de México, donde se señala que la cita agendada entre ambos mandatarios fue cancelada por iniciativa del mexicano.
El artículo dice que una explicación para evitar el encuentro "es que AMLO se siente sumamente identificado con lo que fue la izquierda chilena de Salvador Allende. De hecho, en agosto de 2017 López Obrador estuvo en Chile y visitó la oficina de Allende". Se añade que es tan elevada la admiración que AMLO ha profesado a Allende, que probablemente lo que no le guste que Sebastián Piñera lo haya descalificado.
El artículo apunta a que en julio "Piñera señaló que el gobierno del Presidente Allende llevó a Chile a una crisis total, económica, política, social". El periodista plantea la hipótesis que a raíz de esto el Presidente de México habría optado por rechazar el encuentro con Piñera con base en una profunda influencia ideológica infundida de la historia chilena contemporánea.
En una misiva firmada por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, le transmitió al embajador Arteaga que "en vista de las recientes publicaciones que en medios de comunicación, que maliciosamente informan que el Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la visita de su homólogo chileno, Presidente Sebastián Piñera Echenique, me dirijo a usted para rechazar rotundamente dichas aseveraciones y reiterar la relevancia estratégica que la República de Chile tiene para México, una relación especial basada en históricos lazos de amistad y fraternidad entre nuestros pueblos, enriquecida por las múltiples coincidencias en la esfera regional y multilateral".
Asimismo, explicó que la postergación de la visita de Piñera se debió a la "incompatibilidad" de las agendas presidenciales y a las actividades del Mandatario chileno en la ONU. Esto "no debe ser interpretada de ninguna otra manera. Hacerlo sería poco serio y falto a la verdad", acotó.
Agrega que AMLO, "mantiene su interés en recibir a su homólogo chileno y dialogar personalmente en favor de la amistad que nos caracteriza y que se ve reflejada en los trabajos de cooperación conjunta". "Estoy convencido de que dicho encuentro se realizará próximamente, una vez que se defina por la vía diplomática una fecha conveniente para ambos mandatarios", precisó.