El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha sido especialmente enfático en desmarcarse, por ejemplo, de los cuestionamientos en torno a la militancia de Jara, luego que se barajara que podía suspenderla para así aunar más fuerzas políticas. Por el contrario, el líder republicano ha puesto el foco en su vínculo con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde fue ministra del Trabajo, apuntando a que ella es la continuidad de “un gobierno fracasado”.
El exdiputado que apuesta por tercera vez a llegar a La Moneda se refirió a lo que espera marque la diferencia de su candidatura con las del sector, como Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), reiterando que no ve en ellos adversarios y que espera puedan concretar una única lista parlamentaria junto al Partido Social Cristiano y al que lidera Kaiser.
En cuanto a la confirmación de Jara como la candidata del oficialismo y el supuesto de que podría favorecer a las derechas, Kast comentó que “la realidad es que tenemos a Jara al frente como continuadora del Gobierno y a ella la vamos a enfrentar”.
“Nuestro adversario está al frente, es el gobierno fracasado de Gabriel Boric y la continuidad de ese gobierno fracasado es Jeannette Jara. Por lo tanto, mi adversario hoy día está al frente, no al lado”, aseguró en El Mercurio.
En esa línea, más allá de los altibajos que puedan reflejar las encuestas de opinión que hoy lo tienen como segunda mayoría detrás de Jara, pero por sobre Matthei, Kast insistió en que su objetivo es “derrotar al mal gobierno”.
“Nuestro adversario es el Gobierno y la candidata del gobierno de continuidad fracasado es Jeannette Jara. Por lo tanto, ella es nuestra adversaria y siempre lo vamos a plantear así. Nosotros decimos vamos a enfrentar el crimen organizado con fuerza, Jara dice los vamos a tratar con amor; nosotros decimos vamos a cerrar las fronteras, vamos a expulsar a los inmigrantes ilegales y Jara dice los vamos a regularizar”, afirmó el abanderado del Partido Republicano.
Aprendizajes de elecciones pasadas
Consultado sobre las enseñanzas que había dejado la derrota que sufrió frente a Boric en 2021 en su segundo intento presidencial, aseguró que recoge que se haya recuperado “la mística” y que el escenario era complejo al tener voto voluntario.
Además, señaló que el gobierno de Sebastián Piñera venía “muy decaído en la adhesión ciudadana”, con un naciente proceso constituyente que a su juicio “era muy positivo a esta propuesta del Frente Amplio”.
Con ello, añadió que “no deberíamos haber ido jamás al segundo proceso constituyente” en el que fueron mayoría.
Kast: “Nosotros decimos que vamos a enfrentar el crimen organizado con fuerza, Jara dice los vamos a tratar con amor”


