El ministro vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, aseguró que Chile necesita una nueva constitución.
El magistrado, en entrevista con CNN Chile, fue consultado sobre si estaba a favor de buscar una nueva carta fundamental para el país, asegurando que “yo creo que a estas alturas sí, y digo que a estas alturas sí porque el clamor de la ciudadanía es tan grandes que deberíamos abocarnos a eso. A lo mejor tenemos una constitución relativamente parecida, pero no importa, estamos haciendo la revisión de acuerdo al clamor popular”.
Preguntado sobre la forma en que este cambio debiera producirse, Cisternas indicó que “yo pienso que el mecanismo tendría que surgir del consenso, yo sé que eso tiene muchas dificultades, porque el momento no está para muchos consensos, pero los actores políticos son por ejemplo los partidos, a lo mejor las grandes organizaciones gremiales o sindicales, por ahí buscaría yo un consenso para determinar un mecanismo que nos lleve a determinar la forma de efectuar la reforma constitucional”.
Sin embargo, advirtió que si la nueva constitución “se la piensa con una gran lista de derechos, se puede topar con el problema de cómo hacemos efectivos los derechos, que es en parte algo de la crítica que ha recibido la Suprema por aquellas sentencias en que beneficia a aquellas personas que necesitan tratamiento de salud o del medioambiente por ejemplo. Entonces, está el problema de que en algún momento vamos a tener que contrastar esta lista de derechos que son demandas, que son requerimiento, con las posibilidades que tiene el Estado de satisfacer eso. Y si las recaudaciones tributarias son suficientes para eso y además mantiene la eficiencia de la economía”.
En tanto, afirmó que “es una posibilidad” de que mediante un plebiscito se defina la forma de instaurar una nueva carta fundamental. “Si se produce el consenso de que por ahí iniciamos el camino, lo iniciamos”.