Oh I'm just counting

Insulza (PS) se va en contra de postura de directiva de su partido: "Mi candidata es Carolina Tohá (PPD)". Y sobre el PC: "Todavía parece ligado a una Unión Soviética que no existe"

El senador José Miguel Insulza (PS), se desmarcó de la postura de la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, luego que insistiera que su candidata presidencial es Carolina Tohá (PPD).

Las declaraciones del parlamentario socialista se dan luego que esta misma mañana la timonel PS reforzó que la candidatura de la exministra del Interior es propia del PPD y no representa al Socialismo Democrático en su totalidad. Incluso, dejó abierta la posibilidad de que ella misma pueda ser la abanderada socialista, una definición que probablemente se zanje el próximo 12 de abril.

Vodanovic cree que resulta más atractiva políticamente la de una primaria amplia del sector. “A mí me parece que es bien atractiva una primaria donde haya la mayor cantidad de candidatos y candidatas, donde cada uno pueda poner sus puntos, y donde finalmente nos pongamos todos detrás de la candidatura ganadora”.

Pese a esto, Insulza reforzó la postura que ya había declarado previo a que la expresidenta Michelle Bachelet descartara una tercera aventura a La Moneda.

“Mi candidata es Carolina Tohá, eso lo he dicho varias veces. Yo creo que el Partido Socialista no deja de respetar su principio y su política si elige una persona con una tradición socialista además como es Carolina Tohá, aunque sea militante del PPD”, expresó.

-¿Por qué al PS le ha costado tanto cuadrarse detrás de la figura de Carolina Tohá?

 “Yo creo que no es tanto francamente, para ser justo yo no creo que haya habido grandes críticas a su acción como ha habido en muchas partes. No es porque haya sido ministra del Interior, no es por las leyes de seguridad, que a alguna gente de la izquierda no le gustan, por ejemplo a (Daniel) Jadue (PC)”.

El legislador también se refirió en Emol a las recientes manifestaciones de pescadores, que incluyeron la caída de una reja del Senado en Valparaíso y diversos hechos de violencia en distintas regiones del país.

En ese contexto, al ser consultado sobre el llamado de personeros del Partido Comunista a "tener los dos pies en la calle" junto a las demandas ciudadanas, el senador por Arica respondió: "Yo creo que esas cosas las tiene el Partido Comunista y la verdad es que si usted quiere tener algún acuerdo con el Partido Comunista, tiene que entenderlo como es. A mí no me gusta del Partido Comunista, sus defensas de Venezuela, las cosas del que todavía parece ligado a una Unión Soviética que ya no existe, etcétera. No me gusta nada eso. Pero sí le respeto sobre la forma de actuar, porque es la forma en que han actuado toda su vida".


El presente aviso finaliza en: 24 segundos.