La candidata presidencial Evelyn Matthei lanzó un contundente respaldo al Tribunal Constitucional (TC) tras su polémica decisión de cesar a la senadora Isabel Allende (PS) por el fallido intento de compra de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. A través de X (ex-Twitter), Matthei calificó como “un ataque a la independencia del TC” las críticas de quienes esperaban que los ministros votaran según “afinidades políticas”.
“Si ya la compra de la casa era grave e inconstitucional, cuestionar al TC por no alinearse políticamente es inaceptable”, escribió la líder de la UDI. “Es increíble lo cara de palos que han sido”, agregó, en referencia a los defensores de Allende, a quienes acusó de creer que “por su apellido merecían impunidad”.
El fallo, adoptado con 8 votos a favor y 2 en contra, inhabilitó a Allende para cargos públicos por dos años, marcando un precedente en la aplicación de la Constitución. La decisión se basó en un requerimiento de diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano, quienes denunciaron que la operación vulneraba normas sobre contratos con el Estado.
Matthei enfatizó que “la institucionalidad debe respetarse siempre, especialmente por quienes ejercen el poder”, rechazando lo que llamó “actitud de sentirse traicionados” por el voto de ministras como Daniela Marzi o Nancy Yáñez. “Eso va contra todo nuestro ordenamiento jurídico”, insistió.
La defensa de Allende había denunciado filtraciones irregulares del fallo, pero Matthei centró su crítica en el fondo: “Lo grave no es el fallo, sino que algunos crean que la política debe sobreponerse a la ley”. El caso reaviva el debate sobre los límites del poder político frente a la justicia constitucional.