El nuevo vocero del comando de Jeannette Jara, Francisco Vidal, analizó en distintos medios las opciones de triunfo de la candidata oficialista en la segunda vuelta presidencial, afirmando que el resultado dependerá de su capacidad para reconectar con el voto popular y los sectores medios.
Vidal sostuvo que “la campaña debería enfocarse en recuperar un voto muy importante, que es el voto popular y los sectores medios. Ahí está el colchón de reserva que tiene la candidatura de Jara”.
El exministro también cuestionó la idea de que el electorado de Franco Parisi se inclinará masivamente por el voto nulo. “Parisi dice que el 65% de su electorado va a votar nulo o blanco, pero las encuestas dicen otra cosa. En mi opinión, la posibilidad de triunfo de Jara es volver a conquistar el voto del mundo popular”, afirmó.
Vidal graficó el desafío con un ejemplo concreto: “Para decirlo con números, Jara no puede sacar en la segunda vuelta lo que sacó en la primera en la comuna más grande y popular de Chile, Puente Alto. Tiene que pasar del 35 al 65. Lo demás, diría el Presidente Lagos, es música”.
El vocero valoró la decisión de Jara de sumar ideas de postulantes que quedaron fuera de competencia. “Me parece que ha sido la actitud correcta. No recuerdo una candidatura desde los años 90 con un campo de crecimiento tan amplio que adopte temas relevantes de otras candidaturas. Es importante lo que está haciendo Jara en materia de Parisi, Matthei y Mayne-Nicholls”, señaló.
Respecto a la distribución territorial del apoyo, Vidal afirmó que la candidata debe reforzar su presencia en el norte. “Jara tiene que ir a todo Chile, pero creo que estará dos o tres días en el norte, porque ahí está el mejor resultado de Parisi, particularmente en Antofagasta”, apuntó.
Consultado por la posición de José Antonio Kast, Vidal comentó que quienes lideran las encuestas tienden a evitar debates para no asumir riesgos. “Es una ventaja objetiva, pero también un problema, porque la ciudadanía espera más información, fundamentos y argumentos”, afirmó.
El vocero llamó a mantener el foco en el contenido de las propuestas. “Hay que confrontar ideas, no personas. Estamos en un sistema democrático que garantiza el voto libre, secreto e informado. Lo que debemos hacer, incluso pensando en el 15 de diciembre, el día después, es entender que el país opta, pero no se desarma”, dijo en radio Duna.
Vidal en radio Cooperativa fue consultado sobre el tono que debería tener la abanderada en estas semanas decisivas: "Yo no perdería un minuto en criticar, en atacar (a José Antonio Kast), no. (La clave) es plantearle al mundo, al ciudadano común y corriente, el objetivo y las medidas para lograr ese objetivo en cuatro años", aseguró.
"Lo que tenemos que hacer, en mi opinión, es explicar los diagnósticos sobre el país, (de que) el país no se está cayendo a pedazo, y las propuestas (que tenemos). Para mí la clave es hablarle a los ciudadanos del diagnóstico que tenemos de Chile, de los problemas que tiene Chile y de las propuestas para avanzar en la solución de esos problemas", aseveró.
"Llegar a fin de mes sin endeudarse"
Vidal también destacó la importancia de explicar al ciudadano común el objetivo y los beneficios de la propuesta de Jeannete Jara: "¿Dónde colocar el acento? El acento lo coloco donde encuentro el punto que involucra a la abrumadora mayoría: lo económico y social", explicó.
"Hay que elegir un foco que interprete las ansiedades y angustias de la abrumadora mayoría, ahí está el foco (...), y yo lo concentraría en uno: El compromiso de Jara y su Gobierno es que, en cuatro años, todas las personas vayan con su propia pensión, con su propio salario, con su propio ingreso; es decir, que al final usted llegue a fin de mes sin endeudarse", complementó el académico.
