Oh I'm just counting

Nunca es triste la verdad: Ex ministro del Interior Víctor Pérez (UDI) dice que "no niega" que carabineros atropella los derechos humanos

El ex senador, ministro del Interior y actual candidato a la presidencia de la UDI, Víctor Pérez declaró no sentirse arrepentido de su respaldo Carabineros, cuando era jefe del Gabinete, pese al costo político que le significó renunciar a su cargo, aunque logró sortear una acusación constitucional en su contra, la cual rechazó el Senado.

Pérez, señaló que “a Carabineros se le ha perseguido con dureza”.

En cuanto a si se han producido violaciones a los Derechos Humanos, Pérez señaló que “no hay duda que frente a hechos específicos uno pueda estar de acuerdo con esa afirmación. Yo no lo niego”.

También, declinó a calificar la salida del general Mario Rozas por el caso Sename de Talcahuano y explicó que la salida del exjefe de Carabineros no garantiza que a futuro no vuelvan a producirse.

“¿La salida del general Rozas garantiza que no va a haber nunca más un episodio así?… No sé si alguien lo pueda garantizar”, aseguró.

“Sabía que respaldar a Carabineros, una de las cosas que hice permanentemente durante estos tres meses, iba a tener un costo político, pero creía que era de justicia”, dijo el extitular de Interior y aseguró que siempre tuvo el apoyo del Presidente.

“Una institución que se ve sometida a la violencia inusitada que tiene el país y que no estaba preparada para enfrentarla, no hay duda que comete errores y situaciones que ojalá nunca hubieran sucedido, pero quienes hoy los apuntan no hicieron nada. Carabineros trabaja con un gran sentido del deber, pero con las limitaciones propias de quienes no están preparados para enfrentar hechos como los que ha debido enfrentar en este momento”, añadió Pérez, en el contexto de su defensa a la policía uniformada.

A lo anterior, Pérez apuntó a que existe persecución a la institución policial.

“Ningún carabinero se levanta hoy para hacerle daño a alguien, pero su falta de expertise y su falta de especialización lo hace cometer errores y quedan desprovistos de toda ayuda estatal. A Carabineros -digamos- se le envía a la calle a enfrentar el orden público sin estar preparados y hoy tienen que enfrentar a lo menos tres organismos del Estado que los persiguen con mucha dureza”, dijo.

“El Estado tiene a un joven de 22 años (cabo Zamora que empujó a otro joven el río Mapocho) que lo único que quiere es ser carabinero, que lo mandaron a la calle a enfrentar el orden público sin mucha preparación y hoy tiene al Consejo de Defensa del Estado, al Ministerio Público, al Instituto de Derechos Humanos, a la Defensoría de la Niñez en contra. Es una cosa muy impactante de desigualdad en el trato. No lo preparan y, además, lo persiguen con mucha dureza”, dijo en La Tercera.