Oh I'm just counting

Piñera firma proyectos que elevan las penas para casos de colusión y uso de información privilegiada

El Presidente, Sebastián Piñera, firmó este viernes los cuatro proyectos que conforman la llamada agenda antiabusos que fue anunciada en diciembre.

La agenda contempla tres pilares: Combatir con mayor severidad las colusiones, la corrupción, los delitos económicos y los delitos electorales u otros abusos; Mejor protección de los derechos de los consumidores; y Mejor protección de los derechos de los trabajadores, según consigna La Tercera.

Los proyectos son los siguientes:

Proyecto anticolusión

La iniciativa aumento las penas por colusión bienes y servicios de primera necesidad: La pena actual para el delito de colusión va desde los 3 años y un día a los 10 años. Se propone que para casos de bienes o servicios de primera necesidad la pena parta en 5 años y un día, manteniéndose el máximo de 10 años.

Además incluye nuevas herramientas para fortalecer la investigación de carteles por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE): se propone dar a la FNE la facultad del alzamiento del secreto y de la reserva bancaria; nuevos medios técnicos de investigación como fotografías, filmaciones o grabaciones y medidas para resguardar la evidencia electrónica, como solicitar a las empresas de telecomunicaciones que creen un respaldo de las comunicaciones enviadas y recibidas por sujetos afectados por investigaciones por actos colusorios.

Se crea la figura del denunciante anónimo ante la FNE: el proyecto incorpora la figura del denunciante anónimo en el contexto de libre competencia. El proyecto agrega una obligación a la FNE de mantener la reserva de la identidad del denunciante en caso de que así sea solicitado, cumpliendo las condiciones mínimas de la denuncia. Se incluyen sanciones graves para quienes utilizan maliciosamente este instrumento.

Mercado Financiero

Establece un aumento de penas y multas por uso de información privilegiada y otros abusos en el mercado de valores: Se modifica la Ley de Valores para subir la pena actual de distintas conductas de abuso de mercado. Información privilegiada, fraudes y alteración de documentos, aumentan su pena desde presidio menor en cualquier de sus grados (61 días a 5 años y un día) a presidio menor en su grado medio hasta presidio mayor en su grado mínimo (541 días a 10 años y un día). Además, se propone aumentar el máximo de multas a imponer por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) desde 15.000 UF a 100.000 UF, lo que implica multiplicar por 7 el máximo de la multa actual.

Establece periodos de bloqueo asociados al uso de información privilegiada, explicitando que directores, gerentes, principales ejecutivos y sus parientes hasta segundo grado no podrán efectuar transacciones de valores del emisor en los 30 días anteriores a la divulgación de Estados Financieros.