La sorpresiva visita de la senadora UDI de la región del Bío Bío, Jacqueline van Rysselberghe, a Arabia Saudita desató la furia por posibles “privilegios”, vinculados a su cargo.
Con la pandemia en su peor momento y cierre de fronteras incluido, salió de viaje y sin dar aviso al Senado, recorriendo más de 27 mil kilómetros en línea recta.
En varias imágenes que están en tuiter, la senadora aparece con muletas y con el subsecretario de Hacienda Juan Pablo Moreno Guzmán, sobrino del asesinado exsenado, Jaime Guzmán y hermano del recién nombrado subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno Guzmán (UDI)
Luego de viajar a Arabia Saudita, la senadora Jacqueline van Rysselberghe fue recibida por el príncipe Faisal Bin Farhan, ministro de Relaciones Exteriores de este país.
La parlamentaria se trasladó junto a una delegación en calidad de presidenta de la UDI. Se trataría de una invitación que la legisladora recibió en febrero pasado.
«Durante la reunión, discutieron las relaciones entre sus dos países y las formas de mejorarlas en todos los campos.
También sostuvieron discusiones sobre varios temas regionales e internacionales y temas de interés común», informaron desde el mencionado ministerio saudí.
Consultado sobre el viaje de la senadora en medio de la pandemia, el diputado Andrés Celis (RN) reconoció que «a mí me sorprendió. Yo no lo podía creer, y por eso traté de solicitar información, y claro, efectivamente está en Arabia Saudita».
«Tengo entendido que este era un viaje que tenía desde febrero, pero no caben las causales para poder hacer un viaje como este. Por ejemplo, en la Cámara de Diputados y Diputadas están suspendidos todos los viajes desde que estamos en pandemia. Tú no puedes hacer un viaje representando a la Cámara», indicó.
El parlamentario añadió que «aquí hay una cuestión de sentido común, de criterio. Este no es un viaje urgente o que se tiene que hacer sí o sí. Creo que es absolutamente inoportuno».
«Yo no lo considero urgente, y es por eso que voy a oficiar al Senado para que rinda cuenta de cómo se financió, el por qué se da esta autorización», advirtió.
Por su parte, el diputado Jorge Durán (RN) lamentó que «cuando creemos que podemos ser peor, aparece esto. Cuánto hemos repetido el ‘quédate en casa’. Entonces yo creo que ahora hay que cambiar la frase por ‘quédate en casa y quédate en Chile'».
«Estamos en una situación de pandemia donde el Estado ha tenido que desembolsar grandes sumas de dinero para ir en ayuda de las familias porque le estamos privando su libertad. Entonces, cuando hablamos de los privilegios del mundo político, esto nos pega a todos. Porque efectivamente esta reunión se pudo haber hecho por Zoom».