Un tenso momento protagonizó el embajador argentino en Chile, Jorge Marcelo Faurie, con diplomáticos chilenos de la embajada en Buenos Aires, además de otras autoridades.
Este hecho llevó a que se presentaran cuatro oficios desde las representaciones de Chile en Argentina a La Moneda y la Cancillería. El embajador de Javier Milei trató “irrespetuosamente” a una delegación chilena en el Paso Los Libertadores.
“Mi país (Argentina) ya era potencia agrícola mientras ustedes recién aprendían a comer”, fue parte de lo que expresó Faurie y que generó la molestia de las autoridades chilenas presentes en un encuentro que se llevó a cabo en Uspallata, Mendoza.
Recordemos que Jorge Faurie fue canciller durante el gobierno de Mauricio Macri, además de tener experiencia como embajador de Argentina en Portugal y Francia.
Por lo mismo, su nominación era mirada con buenos ojos por la diplomacia de nuestro país, ya que por su trayectoria se considera una señal del presidente Milei para fortalecer las relaciones con Chile con un nombre de peso.
La polémica ocurrió el pasado 15 de marzo, específicamente en el Complejo Internacional Cristo Redentor, también conocido como Paso Los Libertadores. Fue aquí cuando dos delegaciones, una chilena y otra argentina hicieron un recorrido por el Área de Control Integrado (ACI), donde trabajan funcionarios a cargo de los controles fronterizos de Aduanas y Migraciones de ambos países, sumado a fiscalizadores del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile.
El objetivo de esta visita era conocer cómo funcionaba el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR), que une las fronteras de Chile y Argentina, junto a las instalaciones del lugar. Así también poder adentrarse en materias procedimentales y “hacer más eficientes los procedimientos y reducir los tiempos de transportes de carga”.
Esto último se debe a que, según los diagnósticos del país trasandino, los procedimientos de control resultan excesivos por el lado chileno y demoran “en extremo” el tránsito de camiones que salen desde Argentina hacia Chile.
Fue el día anterior en Mendoza cuando comenzó el diálogo. Hasta aquí llegaron Faurie; el embajador chileno en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo; la consejera Francisca Montealegre, segunda autoridad de la sede diplomática chilena; y el cónsul de Chile en Mendoza, David Quiroga Hinojosa.
Al otro día, Viera-Gallo, por orden médica, y debido a la gran altura del lugar de control, los esperó a todos ellos en Mendoza. Las otras autoridades, junto al delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, además del representante de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol), Pedro Pablo Silva, y autoridades de ProChile, llegaron al encuentro, el cual, según comentaron miembros de la delegación al medio antes mencionado, fue realmente incómodo por la actitud de Faurie on ellos.