La nueva directiva de la Democracia Cristiana se definirá en segunda vuelta, el próximo 13 de marzo, luego de que en las elecciones internas del 23 de enero ninguna de las tres listas lograra la mayoría absoluta de los votos, es decir, más del 50%.
En el balotaje se medirán los equipos encabezados por el alcalde de La Granja, Felipe Delpin que ganó esa elección y por la diputada Joanna Pérez, que juntos aglutinaron más del 80% de las preferencias.
Este viernes, el líder de la lista 3, que no pasó al balotaje, el ex presidente de la Juventud DC Diego Calderón, entregó públicamente su apoyo al jefe comunal de La Granja, Felipe Delpin.
Y esta es la declaración de la lista 3, encabezada por Diego Calderón:
Los representantes de la Lista 3 denominada “Por Una Nueva Esperanza", hacemos
presente lo siguiente.
1. Que reiteramos el agradecimiento a los 1.597 camaradas que el pasado 23 de
enero respaldaron nuestra alternativa “Por Una Nueva Esperanza” que obtuvo
el 15,8% de los votos, interpretando a quienes, hastiados de las malas prácticas, de
las mismas formas de hacer más cosas y de una manera obsoleta de hacer y
entender la política, vio en este grupo una renovación, de ideas y formas, necesaria
para volver hacer de la Democracia Cristiana el partido de antes.
2. Es por esto que creemos indispensable reafirmar que dicho porcentaje representa
un sentido y urgente llamado a implementar una nueva forma de entender y
hacer política, alejada de ese actuar que reduce las legítimas disputas electorales
internas en pugnas por el poder, carente de ideas y de sintonía con los reales
problemas de la ciudadanía.
3. Que, puestos por la militancia en un tercer lugar, sin la posibilidad de competir en
segunda vuelta por encabezar la conducción partidaria y creyendo fuertemente que
el partido se fortalece por la participación de todos y todas sus militantes en todas
las instancias necesarias, por lo que la opción blanco, nulo o no participar está lejos
de lo que creemos y sentimos, no creemos que sea coherente con nuestro actuar
el rehuir una decisión, sino por el contrario, nos hacemos cargo de la
responsabilidad que se presenta y sentimos que nos corresponde adoptar una
posición respecto a cuál de las dos listas en competencia pudiese generar las
mejores condiciones internas para la necesaria transformación de nuestro
instrumento político, y por supuesto, convocar a la militancia a participar de dicho
proceso electoral.
4. Que, creemos que ambas listas han presentado conductas y comportamientos que
hemos criticado en esta campaña y que aún siendo partes sus integrantes, de
conducciones anteriores, no vemos una real autocrítica y cuestionamiento profundo
de sus prácticas y formas. Instamos a ambos a aprovechar esta segunda vuelta
como una oportunidad para realizar un debate de ideas y proyectos. Sin embargo,
puestos en una circunstancia definitoria, en un momento crítico de nuestra
historia, no esquivaremos la responsabilidad de adoptar una posición
respecto a las dos listas en competencia.
5. Que, en virtud de lo anterior, hemos decidido respaldar a la lista número
1, opción que lidera el camarada Felipe Delpin, por creer que puede dar mayores
garantías a todos los militantes del partido y a encaminarlos a un debate profundo
sobre el estado crítico en el que se encuentra la DC y ayudar a tomar consciencia
de que se requieren cambios radicales, necesarios y urgentes en su estructura e
ideas. Estos compromisos son:
i. Se comprometen a que al asumir, declararán al partido en “estado de
reflexión”, de manera de iniciar de inmediato un proceso de debate de ideas,
que persigue responder a la pregunta de cuál es nuestra justificación en el
siglo XXI y qué es lo que buscamos representar, en una sociedad con todas
las complejidades del mundo actual, globalizado y en plena revolución
digital, y al mismo tiempo, tan diferente de aquella sociedad existente al
momento en que nuestro partido se inició a la vida política. El “estado de
reflexión” concluirá en un “Congreso Ideológico Constituyente” y de
cumplimiento obligatorio, donde el partido resolverá las interrogantes
planteadas.
ii. Se comprometen a iniciar un profundo proceso de modernización interna
partidaria, para lo cual, se conformará al breve plazo una comisión que
liderará un proceso de reforma de los estatutos actualmente vigentes,
modificando los actuales órganos de representación y gobernanza
partidaria, incorporando elementos de paridad en todos sus estamentos, de
probidad y transparencia en su gestión y administración, y controles
necesarios que permitan a las autoridades rendir cuentas periódicamente
de sus actos y que se adopten medidas que permitan sincerar la militancia y
desterrar lógicas clientelares y de “acarreo” en las elecciones internas.
iii. Se comprometen a realizar una investigación hasta el total esclarecimiento
de los hechos relativos a la Administración financiera del partido en los
últimos 4 años, y a que se hagan efectivas las responsabilidades
administrativas, civiles, penales y políticas que correspondan.
iv. Se comprometen a iniciar desde ya el trabajo electoral con miras a las
próximas elecciones municipales, regionales y parlamentarias, para lo que
se requerirá de la conformación de una Comisión Electoral Municipal
constituida por camaradas expertos, dedicada exclusivamente a levantar y
concordar con los territorios las mejores propuestas para competir en los
futuros procesos electorales. En aquél trabajo se deberá poner especial
énfasis en promover y acompañar nuevos liderazgos, principalmente de
jóvenes y mujeres, con escucha activa y vinculante de las regiones y sus
representantes partidarios.
v. Se comprometen a asumir desde ya una actitud de colaboración con todas
las fuerzas políticas y sociales progresistas del país, en orden a reconstruir
confianzas y expresar una vocación de convocar mayorías que permitan
hacer viables las grandes transformaciones económico-sociales que el país
demanda.
6. Que, por nuestra parte, reiteramos nuestro compromiso de seguir
representando una alternativa a la forma como se han venido haciendo las
cosas en la Democracia Cristiana, cambiando las prácticas y trabajando desde
todos los espacios para representar a los chilenos que se han movilizado en este
nuevo ciclo político, con la convicción de que solo es posible volver a sintonizar con
ellos si provocamos un cambio radical de nuestro instrumento de acción política,
que en el corto plazo nos permita justificar nuestro espacio de acción sobre la base
de nuevas prácticas, nuevas ideas y nuevos liderazgos. Ya no es una cuestión
táctica, es una cuestión de sobrevivencia.
LISTA 3 “UNA NUEVA ESPERANZA, UN NUEVO PARTIDO”