Oh I'm just counting

Senadora Ximena Rincón va a La Moneda a pedir apoyo del Presidente Boric para rebajar los quórums de la actual Constitución y asegura que votará por el Rechazo

La senadora Ximena Rincón (DC) anunció que votará Rechazo en el plebiscito del próximo 4 de septiembre, ya que el texto constitucional propuesto por la Convención “no le hace bien a nuestro país”.

“Creo desde la convicción más profunda que este texto no es bueno para el país. Tiene cosas buena, nadie puede negarlo, pero no basta”, señaló.

En ese sentido, detalló que “tener derechos sociales garantizados es importante, pero cuando no tienen financiamiento y además se les quita el recurso de protección y se les da una acción de tutela que puede demorar dos años en materializarse, es engañar a la ciudadanía”.

“Chile se merece una buena nueva Constitución, pero no es ésta que se nos propone. Esto no es entre derechas e izquierdas, sino respecto del texto propuesto por los convencionales”, aseguró.

La legisladora afirmó que “llegó la hora de atrevernos a estar en contra del texto que nos proponen. No le hace bien a nuestro país, porque no va a permitir que hombres y mujeres logren dignidad, logren materializar sus sueños”.

Fue a La Moneda a dejar carta a Boric

La senadora Ximena Rincón expresó su apoyo al presidente Gabriel Boric, "cualquiera sea el resultado del Plebiscito". Además, la parlamentaria pidió a la dirigencia de la DC no "fracturar" al partido.
La senadora de la DC, Ximena Rincón, llegó este martes hasta La Moneda para dejar una carta al presidente Gabriel Boric, acompañada por el expresidente de la DC, Ricardo Hormazábal.

Según relató la parlamentaria, el objetivo de la misiva era entregar un respaldo a algunas acciones del Gobierno, como la reanudación de relaciones diplomáticas con Bolivia, así como reintegrar al Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, a Chile.

No obstante, también le pidieron al mandatario tomar acciones en materia de pensiones antes del Plebiscito de Salida del 4 de septiembre.

En esa línea, Rincón pidió eliminar el artículo que permite el cobro de “comisiones fantasmas” a las AFP. Así también otras medidas, como por ejemplo que un organismo público pueda administrar los ahorros previsionales, según consigna Biobío.

“Le señalamos en esta carta que independiente del resultado del 4 de septiembre, nosotros le queremos expresar nuestro respaldo cualquiera sea el resultado del Plebiscito”, señaló.

En ese sentido, también solicitó el respaldo del Ejecutivo a la propuesta de rebajar los quórums para reformar la actual Constitución.

“El resultado del Plebiscito puede arrojar perfectamente el rechazo de este texto que, de acuerdo a las encuestas, mayoritariamente no gusta. Y el Gobierno no puede quedarse en el inmovilismo, debe avanzar”, sostuvo.

Al respecto, valoró el discurso del mandatario durante la ceremonia de cierre de la Convención, donde pidió separar el resultado del Plebiscito con una eventual evaluación al Gobierno.

“Cuando la ciudadanía comienza a expresarse de manera mayoritaria rechazando un texto que no logró unir a todos, que no recoge las demandas de la ciudadanía, obviamente el Presidente se pone en ese escenario y anticipa que hay que seguir avanzando, cualquiera sea el resultado”, opinó Rincón.

“Y nosotros le queremos decir que va a contar con nosotros para eso”, agregó.

Asimismo, reiteró sus críticas al trabajo de la Convención, aseverando que “no logró la unidad, interpretar a todos en un texto que nos haga sentirnos en la casa de todos en nuestro país”.

Este miércoles finalmente la DC definirá su postura respecto al Plebiscito de Salida en la Junta Nacional que se hará de forma telemática.

“El partido va a discutir esto mañana, le he planteado al presidente del partido que no es necesario fracturar al Partido Demócrata Cristiano”, afirmó.

“Es muy importante entender que ambas posturas son legítimas, Rechazo o Apruebo y que lo más sano es que este partido, que es tan parecido al país, se pueda expresar en ambos sentidos”, concluyó.