Oh I'm just counting

¡Te pillamos pos compadre! Allamand ya trabaja en Madrid en otra "pega" que no es ser canciller: Este jueves se reunió con ministro de RREE de España y este viernes recibe al canciller brasileño. PS estudia acusación

 

Por Alfredo Peña R.

Mediante un comunicado, obligado por el interés mediático, la cancillería informó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores reitera que el Canciller Andrés Allamand se encuentra haciendo uso de su feriado legal desde el lunes 31 de enero, y retomará sus funciones el lunes 14 de febrero”.

“En su reemplazo asumió como Ministro (s) el subsecretario Rodrigo Yáñez quien se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones”, añadió.

Asimismo, confirmó que “durante su feriado legal, el Canciller viajó a Madrid donde ha sostenido reuniones con diversas autoridades locales y funcionarios de la Secretaría General Iberoamericana, organización que dirigirá próximamente”.

Allamand fue designado el 26 de noviembre como Secretario General Iberoamericano. Su cargo depende del Estado español y de 22 Estados asociados a esta secretaria.

Durante 48 horas el apellido Allamand ha sido tendencia nacional en las redes sociales en Chile.

Los cuestionamientos iniciaron este jueves después de que el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, divulgase un encuentro que sostuvo con Allamand, como se ve en la foto de arriba.

“Primera reunión de trabajo con Andrés Allamand, Secretario General electo de SEGIB. España está plenamente comprometida con la cooperación Iberoamericana y apuesta por una SEGIB con una interlocución reforzada en la región y en el mundo”, consignó Albares en Twitter. El canciller español nunca se refirió a Allamand como el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, sino como el secretario Iberoamericano.

Visita del canciller brasileño a Madrid: Allamand desmiente a cancillería chilena y sigue trabajando para su nueva "pega" 

Cambio21 conoció la agenda del canciller de Brasil, Carlos Alberto Franca, que inició una visita de trabajo a España, durante la que fomentará las relaciones económicas, comerciales y culturales entre ambos países, como dice el comunicado.

Y además de los encuentros con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, Franca tendrá otras reuniones.

Y singularmente aparece oficialmente en la agenda de Carlos Franca en Madrid, una reunión "con el secretario general electo de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el chileno Andrés Allamand". Textual. 

En las actividades de Franca dada a conocer por la agencia estatal de noticias de España, Efe, no aparece en ningún lugar que Allamand es el canciller de Chile: es el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (Segib). Punto.

O sea el comunicado de la cancillería chilena, emitido este jueves en la tarde, que señala que Allamand se reuniría con "autoridades locales y funcionarios" de la entidad por la que fue electa, es falso.

El político, militante de RN, está cumpliendo derechamente su trabajo de secretario general de la Secretaría General Iberoamericana ya que recibe a autoridades extranjeras como el canciller brasileño.

Partido Socialista estudia acusación Constitucional por notable abandono de deberes

El diputado Jaime Naranjo informó que la bancada del Partido Socialista está evaluando presentar una acusación constitucional en contra del ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand.

Esto luego que el canciller chileno fuese fotografiado en España, cumpliendo funciones como Secretario General Iberoamericano.

Naranjo afirmó que “claramente hay un notable abandono de deberes. Veremos con el equipo jurídico de la bancada del Partido Socialista, si corresponde una acusación constitucional, por esta situación que ha generado a raíz de la ausencia del ministro Allamand en el país”.

Previamente, el diputado Gabriel Ascencio (DC) aseguró sobre esta misma situación que “Chile dejó de tener ministro de Relaciones Exteriores en noviembre del año pasado, cuando el canciller Allamand logró que lo eligieran Secretario General Iberoamericano”.

“En ese momento, él debió haber renunciado al cargo de canciller, pero no lo hizo, continuó en el cargo, pero de manera ausente”, complementó.

El expresidente de la Cámara y senador electo, Iván Flores, ya ofició a la Contraloría General de la República por este hecho. 

Flores dijo que “esto es tan grave que va mucho más allá de un notable abandono de deberes, esto es mucho más grave que un incumplimiento de los deberes de Estado, es más allá que un abuso administrativo y de confianza al gobierno que depositó en él lo más importante que tiene Chile hacia el exterior".

Flores agregó que "esto, a mi manera de ver, es una traición hacia esa confianza que deposita el Estado de Chile en sus autoridades y ocurre en medio de la peor crisis migratoria que hemos tenido en las últimas décadas, en la transición de un gobierno a otro, en medio de una pandemia donde la Cancillería juega un rol fundamental para temas sanitarios y temas comerciales hacia el exterior.  Por ello, he oficiado a la Contraloría General de la República y a la propia Cancillería para que den una explicación oficial de porqué nuestro Canciller desde noviembre no toca suelo chileno“.