Oh I'm just counting

UDI espera que Matthei haga campaña a favor de la Constitución: Alcaldesa dijo que esta es la "Convención del rodeo y del no aborto" y "más parece un programa de Gobierno" recriminando a Republicanos

Quedan menos de dos meses para que se lleve a cabo el plebiscito de salida, y los partidos políticos ya han empezado a explicitar su posición frente a la propuesta de nueva Constitución que será el resultado del trabajo del Consejo Constitucional y la Comisión Experta. 

Un ejemplo de aquello es que la UDI y RN anunciaron que votarán "A Favor" del texto. Sin embargo, algunas figuras importantes del sector de momento se restaron de la discusión. Tal es el caso de Evelyn Matthei, militante de la UDI. 

A finales del mes pasado se concretó la última declaración de la alcaldesa de Providencia sobre el Proceso Constituyente. En la oportunidad advirtió que "si las cosas siguen así, no pondré mi capital político" y aseguró que el trabajo del Consejo "iba directo al fracaso" en caso de que "continuara por la misma senda".

Matthei incluso motejó el trabajo de la convención que encabeza el partido de extrema derecha, el Republicano: "se ha ido instalando es que esta es la 'Convención' del rodeo y del no aborto; mientras que en la (anterior) Convención Constitucional se preocuparon de los pueblos originarios y de la diversidad sexual".

"Se ha ido instalando en Chile una distancia y una indiferencia respecto al proceso constituyente que no sé si a estas alturas se puede revertir", afirmó Matthei.

Matthei advirtió que "lo que estoy viendo es que lo ya redactado se parece más a un programa de Gobierno que a una Constitución". 

Lo anterior generó molestia en algunas figuras e incluso se acusó a la jefa comunal de querer desmarcarse del proceso para encaminarse por la carrera presidencial. 

Sin embargo, los líderes de la UDI estarían presionando a Matthei para que se pronuncie y haga campaña "A Favor" de la propuesta de nueva Constitución. 

Así lo dijo el timonel del partido, Javier Macaya: "Todos los liderazgos tienen que poner su capital al servicio de esta causa, esto incluye por supuesto a Evelyn". 

Muy por el contrario, hay quienes aseguraron que a la alcaldesa "no le conviene" pronunciarse aún para así mantener "ventaja" de haberse mostrado crítica al proceso si es que llegara a culminar con un nuevo rechazo en diciembre. 

El diputado Juan Antonio Coloma manifestó que "lo que planteó al alcaldesa Matthei fue un llamado urgente a la búsqueda de acuerdos para lograr un texto que represente al alma de Chile, y gracias a ese llamado hemos visto un esfuerzo para poder cerrar este ciclo".