Foto: La actriz y diputada Gazmuri en un vivero de marihuana
Luego de la revelación de la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista) que aseguró que además del consumo de marihuana, también consume hongos, los diputados de la bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma y Juan Manuel Fuenzalida pidieron tramitar una reforma constitucional para cesar del cargo a las autoridades que consuman alguna droga.
Fue en una columna de opinión en radio BioBioChile que la actriz y parlamentaria del Partido Acción Humanista explicó sus motivos para no someterse al test de drogas obligatorio en el Congreso, lo que le significó una sanción del 15% de su dieta.
“Frente a las especulaciones en relación a que mi negativa a realizarme el test sería para ocultar el consumo de alguna sustancia distinta a cannabis, quiero señalar que, efectivamente, también he usado hongos psilocibes, prescritos médicamente”, expuso en la columna.
“Es inaceptable”: diputados por revelación de Ana María Gazmuri
Es por ello que ambos diputados solicitaron tramitar con la mayor urgencia distintos proyectos de ley que han presentado, entre ellos una reforma constitucional ingresada en 2021 que obliga a cesar del cargo a todas las autoridades que consuman algún tipo de sustancia que sea ilícita.
Coloma y Fuenzalida criticaron a Gazmuri por no practicarse el test de drogas y calificaron de “inaceptable” e “inapropiado” que haya reconocido el consumo de otro tipo de sustancias y que no exista una sanción más allá de la multa.
En ese contexto recordaron la iniciativa que presentaron en 2021 y que busca que todas las autoridades electas democráticamente, desde el Presidente a consejeros regiones, además de los miembros del Poder Judicial, tengan que dejar inmediatamente el cargo si durante su mandato se confirma o detecta que son consumidores o mantienen algún tipo de vínculo con el narcotráfico.
“Es absolutamente inentendible que autoridades como la diputada Gazmuri puedan reconocer públicamente que son consumidoras de dos tipos de drogas y solo reciban como sanción una multa económica”, comenzaron con su crítica.
“Aquí evidentemente existe un vacío legal que requiere ser subsanado, porque de lo contrario la única sensación que quedará entre los chilenos es la completa impunidad por parte de una autoridad, que incluso se puede dar el lujo de legislar sobre una materia donde evidentemente tiene un conflicto de interés”, señalaron e indicaron que esperan el proyecto de reforma avance lo más rápido posible tras este caso.
Junto con lo anterior, los diputados pidieron dar urgencia a otros dos proyectos ingresados el año pasado: declarar el consumo de drogas como una conducta contraria a la probidad administrativa y obligar a levantar el secreto bancario de todos los parlamentarios que se nieguen a realizarse exámenes de drogas obligatorias para así determinar si tienen vínculo con el narcotráfico.
Para finalizar, afirmaron que el “país no se puede dar el lujo de tener a autoridades que abiertamente se declaran consumidoras. Aquí tienen que existir sanciones ejemplares, porque si no atajamos el problema a tiempo, el mayor temor es que estas bandas terminen permeando a la administración del Estado, tal como ya ocurre en otros países”.