Oh I'm just counting

Vea VIDEO RECREACION del fatal accidente. "Procedió a encender el motor sin embargo no pudo lograrlo": Informe de Dirección de Aeronáutica a un año de la muerte de Piñera. Conózca el informe y el video en 3D

VIDEO RECREACIÓN DEL FATAL ACCIDENTE DONDE MURIÓ PIÑERA HACE UN AÑO

El documento, titulado “Informe preliminar (a) 12 meses del suceso de aviación Nº 2047-2024” mostró que, a un año del accidente en el lago Ranco en que perdió la vida el expresidente Piñera y se salvaron los tres pasajeros de la aeronave, sigue sin aclararse oficialmente el motivo de la caída del helicóptero pilotado por el exmandatario.

El informe preliminar de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) mostró que, a 12 meses del accidente en helicóptero en el lago Ranco en que el expresidente Sebastián Piñera perdió la vida mientras pilotaba su Robinson R44 II con tres pasajeros a bordo, siguen sin esclarecerse oficialmente las causas que la caída de la aeronave.

Piñera viajaba junto con su hermana Magdalena, el empresario Ignacio Guerrero, y su hijo Bautista Guerrero, luego de un almuerzo en la casa de José Cox.
El documento detalló que el helicóptero tenía sus mantenciones al día y que partió con el peso adecuado y con dos equipos radiales operativos.

La alcoholemia y el informe toxicológico del piloto arrojaron que ausencia de consumo de alguna sustancia.
Mencionó que un testigo calificó de adecuadas las condiciones de tiempo al emprender el vuelo y adelantó que el informe final incorporará el detalle de la información meteorológica.

El antecedente de que el exmandatario estaba sin su arnés de seguridad cuando se encontraron sus restos, incorporado en otro informe del organismo, no se mencionó en el documento, publicado en Radio Biobío.

El relato del accidente

“El día 06 de febrero de 2024, un piloto privado de helicóptero junto a tres pasajeros, a bordo de un helicóptero marca Robinson Helicopters Company, modelo R44 II, despegó desde sector de Coique, comuna de Futrono, hacia el sector de Ilihue del Lago Ranco, comuna de Lago Rango, Región de Los Ríos. Posteriormente, alrededor de las 14:40 hora local, deciden regresar hacia su lugar de origen (sector de Coique), ubicado en la orilla opuesta del lago”, dijo el documento, de nueve páginas.

“Según el relato de un testigo, mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”.

Los cinco minutos de espera. “Posteriormente, según el mismo testigo, el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”.

“Terminado el tiempo de espera, el piloto realizó el segundo intento de arranque del motor, el cual fue exitoso, poniendo en marcha el motor de la aeronave e iniciándose el movimiento de rotores, ante lo cual, el testigo se retiró de la zona de despegue. Luego, despegó a un vuelo estacionario alto y realizó un viraje de 180°, iniciando el desplazamiento con rumbo Norte, para retornar al sector de Coique”.

“Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue”.“En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”.

“A consecuencia del suceso, el piloto al mando resultó fallecido producto de una asfixia por inmersión y los tres pasajeros, ilesos”.
“En cuanto a la aeronave, ésta resultó hundida a 28 metros de profundidad y con diversos daños estructurales”.

El informe preliminar mencionó que el motor será examinado en Estados Unidos para determinar si presentaba o no problemas.

“Recubrimiento en la zona lateral inferior derecha fracturado y deformado. Parabrisas del lado izquierdo fracturado y desprendido. Soporte estructural del cinturón de seguridad trasero izquierdo, fracturado y desprendido. Estructura tubular de unión entre fuselaje, motor y caja de engranajes de la transmisión principal, con diversas fracturas. Mamparo cortafuego horizontal, deformado y fracturado. Mamparo cortafuegos vertical, con deformaciones en forma de arrugas”.

“Las dos palas deformadas y fracturadas”.
“Una de las palas, doblada y fracturada y con una abolladura en el borde de ataque cerca de su punta. Eje de transmisión al rotor de cola, deformado”.

“Varillas de mando con discontinuidades debido a las deformaciones y desgarros internos en la estructura del fuselaje”.
Motor. “Enviado a peritaje en instalaciones de Lycoming Engines (EE.UU.), cuyos resultados serán incorporados en el Informe Final de la Investigación”.

“Este modelo de aeronave no cuenta con registrador de datos de vuelo, ni con un registrador de voz en el puesto de pilotaje”, consignó el informe.