En medio de una cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric confirmó el ingreso del proyecto de Ley de Presupuesto de 2026.
El jefe de Estado informó al país las materias clave en las que su pondrá énfasis para el próximo año fiscal. La ley, una vez aprobada, será ejecutada por el nuevo gobierno que resulte electo en las elecciones presidenciales de noviembre.
En esa línea, Boric sostuvo que la seguridad, salud, pensiones y viviendas serán los principales ejes del Presupuesto 2026.
"Este Presupuesto viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal. Y tiene un foco donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, salud, pensiones y vivienda, además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte", aseveró.
"El gasto público crecerá el próximo año en 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento la meta fiscal que prometimos de 1,1% de déficit. Así dejaremos encaminado el país para eliminar su déficit estructural en 2029"", detalló el Jefe de Estado.
El Mandatario aseguró que, "sea cual sea el signo político del gobierno que va a dirigir los destinos del país en los próximos cuatro años, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras".
En este sentido, el Presidente Boric, enfatizó en que, "yo les digo fuerte y claro: Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social, entre contener la deuda pública o cumplir con el aumento de las pensiones. Existe un camino en donde la seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias de ustedes, las familias chilenas, se encuentren. Ese es justamente el camino que estamos recorriendo".
Agregó que, "un Estado responsable no abandona a su gente. Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU".
Cabe señalar que, las palabras del Mandatario van en respuesta a las diversas propuestas de los candidatos presidenciales para las elecciones de noviembre.
En detalle, el candidato presidencial, de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, ha dicho públicamente que una de sus propuestas y compromiso es reducir el gasto fiscal en US$ 6.000 millones en 18 meses, asegurando que la ciudadanía lo podrá "juzgar" en caso de no conseguirlo.