El ministro de Seguridad, Luis Cordero, se refirió este lunes al caso de Bernarda Vera, chilena que se encontraba en el listado de detenidos desaparecidos durante la dictadura, pero que actualmente está viviendo en Argentina.
Lo anterior fue revelado por un reportaje de Chilevisión, a quienes el exdetective de la Policía de Investigaciones, Sandro Gaete aseguró que conversó con Cordero y este le confirmó que se encontraban estudiando el tema.
Si bien el ministro admitió tener conocimiento de los hechos desde 2024, declaró que "Sandro Gaete conmigo jamás ha conversado de este tema".
Asimismo, sotuvo que "la información que existe sobre el caso de Bernarda Vera es producto del trabajo de investigación que se ha desarrollado en el contexto del Plan Nacional de Búsqueda, cuyo investigador a cargo no es Sandro Gaete, es la periodista y académica de la Universidad de Chile, Pascal Bonnefoy".
"Cuando las primeras indagaciones de la investigadora Pascal Bonnefoy dieron indicios de que el relato asociado a la situación no era relativamente consistente pese a la calificación que ya existía por el informe Rettig, fue comunicado en mayo de 2024 y, a partir de esa fecha el equipo del programa de derechos humanos y a cargo del Plan Nacional de Búsqueda emitió oficios reservados a distintas instituciones, entre otras a la Policía de Investigaciones, a ACNUR, al Ministerio de Relaciones Exteriores, para saber entre otras cosas si esta persona había sido objeto de atención consular", explicó.
De acuerdo con el reportaje, la chilena habría huido hacia Argentina para posteriormente radicarse en Suecia. Al respecto, el ministro señaló que "la información con antecedentes sobre la situación de esta persona, recién se recibió por el Estado de Suecia, producto de un oficio emitido en abril del año 2025, en mayo de este año".
Cordero explica por qué no se informó del caso
El secretario de Estado, ante las consultas de la prensa sobre por qué no se remitieron los antecedentes al tribunal cuando supieron del caso, manifestó que "no solo hay que resguardar la verdad, hay que resguardar también la situación de los familiares de las víctimas. Creo que es conveniente resguardar los intereses, los derechos y el dolor de la hija de Bernarda Vera".
Asimismo, planteó que "hay fuentes que forman parte de información reservada respecto a la cual el Estado no puede andar divulgando".