Por Alfredo Peña R.
"Cuando el río suena es porque piedras trae" se usa para decir que si se escuchan rumores es más o menos verdad.
Otros dicen que "Cuando el río suena, es porque trae un piano" por el ruido que trae consigo.
Eso es lo que pasa en el mundillo de la política y de la salud.
Todos señalan que el ministro Enrique Paris está cansado, irritado, bueno para la pelea corta y enojado porque la pandemia es un temón que no logra controlar. No un tema, que creyó manejar cuando llegó a reemplazar a Jaime Mañalich en el ministerio de Salud.
Este martes sonó mucho el rumor que sería cambiado. Que Piñera lo iba a echar. Que le pidió la renuncia.
Estoico y firme, el inteligente "chico" Paris, como es conocido cariñosamente en el mundo de la medicina, debido a su baja estatura (1.56 centímetros), ha resistido los embates y el grave huracán, cuyo ojo está en el ministerio de Salud.
Incluso se habló que el médico infectólogo Carlos Pérez lo reemplazaría. Pero no es efectivo.
Pérez no ha sido contactado por ningún asesor o ministro ni menos por Piñera para que se vaya al ministerio de Salud. Y eso que él mantiene el teléfono desocupado todo el día...Porsiaca...
Pero, ¿porqué ha cobrado fuerza el nombre del decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez? :Por que está universidad es conocida como la UDIversidad San Sebastián, que es un centro académico privado de amplios vínculos con la UDI, igual que la Universidad del Desarrollo. O UDIversidad del Desarrollo.
El teléfono del doctor Pérez sólo ha sonado en las últimas horas para responder a sus alumnos, profesores y a sus familiares.
Nada de Piñera o del jefe del segundo piso, el ex integrante del gobierno de Pinochet, Cristián Larroulet (UDI) (quiere ocultarlo, pero fue el segundo de la dirección de Presupuestos del dictador, cuando él visaba incluso las platas de la DINA)...
Por ahora, Enrique Paris cambió. Ya no pelea por cadena nacional, está más tranquilo y el doctor Pérez puede seguir esperando ese crucial llamado....