Oh I'm just counting

El Centro Carter, los únicos observadores que permitió Maduro en los comicios, concluyó que las elecciones de Venezuela no fueron democráticas. Y además señaló “falta total de transparencia”

Foto: Elvis Amoroso, político chavista y jefe máximo del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, del que duda el Centro Carter

El Centro Carter afirmó que no puede verificar los resultados de las cuestionadas elecciones de Venezuela en las que la autoridad proclamó ganador al presidente Nicolás Maduro y señaló la “falta total de transparencia” del organismo electoral.

El grupo con sede en Atlanta dijo en un comunicado que la elección “no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral y no puede considerarse democrática”.

El Centro Carter desplegó 17 expertos y observadores en Venezuela a partir del 29 de junio, con equipos basados ​​en cuatro ciudades.

Horas antes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, salió a defender su victoria en las elecciones desde el palacio presidencial, tras dos días de protestas en Venezuela y cuestionamientos de la comunidad internacional por falta de transparencia, y retó a la opositora María Corina Machado a dar la cara, después de que ésta exigiera a la autoridad electoral que publicara las actas de votación.

Acompañado por una concentración de simpatizantes increpó a la líder opositora a confrontarlo directamente. “Venga por mi”, soltó desde el balcón del palacio de Miraflores.

Machado se concentró en la mañana ante miles de seguidores en el este de Caracas y exigió al Consejo Nacional Electoral de Venezuela que transparentara las actas de votación de las elecciones del domingo para que se pueda comprobar si ganó Maduro o si, como defiende la oposición, Edmundo González tuvo mayoría de votos.

Maduro defendió su victoria en las elecciones, en las que buscaba la reelección para un tercer mandato de seis años, y aseguró que mantendrá la disposición de movilizar a policías y militares en las protestas que se levantaron en la capital y varios puntos más del país desde el lunes contra los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral.

El CNE declaró a Maduro como ganador la madrugada del lunes y lo oficializó horas después.

La OEA instó el martes a Nicolás Maduro a que reconociera su derrota o convocara a una nueva votación más transparente y la Unión Europea cuestionó que no se haya dado acceso a la verificación de los resultados.

Los resultados electorales fueron puestos en duda desde el primer momento por la oposición. Machado aseguró el martes que, según el 84% de las actas de votación que tiene en su poder la oposición, fue Edmundo González quien ganó las elecciones con una ventaja del 70% y no Nicolás Maduro.

“Hoy Venezuela tiene su presidente”, dijo Machado en medio del acto al levantarle la mano a González, un exdiplomático de 74 años, que era un desconocido en el mundo de la política poco antes de asumir como candidato de la oposición, ante la imposibilidad de Machado de participar en la contienda electoral por una inhabilitación política en su contra por 15 años.

Maduro dijo después que González era un agente de la CIA estadounidense desde 1980 y que participó de en los escuadrones de la muerte de El Salvador, cuando fue diplomático destinado en ese país.