Oh I'm just counting

El mejor ejemplo de libertad de prensa y dignidad: Periodistas devuelven sus credenciales para no firmar nuevas restricciones del Pentágono apoyada por Trump

Los periodistas de los principales medios de Estados Unidos se negaron a aceptar las nuevas directrices ordenadas desde el Pentágono para la prensa, por lo que decidieron entregar sus credenciales antes que firmar las reglas que buscan restringir el acceso a la información no autorizada.

Tal como detalla The New York Times, la mayoría de los medios que cubre temas en el Pentágono abandonó sus dependencias el miércoles después de devolver sus pases de prensa tras cumplirse el plazo para aceptar las restricciones impuestas por el secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth.

En septiembre pasado, el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, informó que los reporteros tendrían que firmar un documento en el que se comprometían a no divulgar información clasificada ni documentos considerados sensibles, incluso si no estaban marcados oficialmente como secretos, o “no preguntar por información que no se ha entregado”.

Las nuevas reglas además contemplan castigos, como la revocación de la credencial, simplemente por preguntar información sobre asuntos de interés público.

Las principales cadenas de televisión, agencias, periódicos y radios declararon públicamente que sus reporteros se negaron a firmar la nueva política, incluyendo ABC News, CNN, Associated Press, Reuters, Bloomberg, The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Financial Times y Politico, entre otras.

El único medio que firmó el controvertido documento fue el canal de noticias conservador One America News, el que cuenta con una línea editorial favorable al presidente de EEUU, Donald Trump.

“Este es un día triste para quienes apoyan una prensa libre”, señaló Nancy A. Youssef, redactora del Atlantic y corresponsal del Pentágono desde hace varios años, según consigna The Washington Post.

“Pero me siento increíblemente honrada de ser parte de un cuerpo de prensa que se mantuvo unido y se comprometió a proteger nuestros derechos de la Primera Enmienda”, sostuvo.

“Esta política no tiene precedentes y pone en peligro las protecciones fundamentales del periodismo”, afirmaron las organizaciones en un comunicado conjunto publicado por diversos medios.

Por su parte, el portavoz del Pentágono dijo que “las directrices del memorando proporcionado a los medios acreditados reafirman los estándares que ya están en línea con cualquier otra base militar del país”.

“Estas son pautas básicas de sentido común para proteger la información confidencial, así como la protección de la seguridad nacional y la seguridad de todos los que trabajan en el Pentágono”, aseveró.

El presidente Trump apoyó el martes la medida de su secretario de Guerra, asegurando que “la prensa es muy deshonesta” y que le “molesta” que haya periodistas haciendo preguntas al personal militar del Departamento.