Este lunes y martes, se presentó la obra “La Ruta de la Palta” de la Compañía catalana Projecte Ingenu devela desde el escenario cómo la industria agroexportadora nacional depreda territorios y afecta comunidades. Se presentó en el Teatro Sidarte (Ernesto Pinto Lagarrigue 131) en el contexto del XI Festival Santiago Off.
La compañía llegó en 2018 para realizar una residencia creativa en nuestro país, patrocinada por Nave Ivanow, centro catalán de creación cultural especializado en artes escénicas. El encargado de comunicaciones de la Compañía Projecte Ingenu, Xavier Torra, señala:
-“A través de convenios con una fundación privada, el Institut de Cultura de Barcelona y el Ministerio de Cultura, la Nave Ivanow hoy financia residencias en países latinoamericanos de grupos catalanes y de artistas latinos en Barcelona. Al llegar a Chile conocimos el mundo artístico local y nos fuimos involucrando en la vida cotidiana de vuestro país, al mismo tiempo que aportábamos nuestra mirada como europeos sobre una realidad que, en el mundo globalizado, no reconoce fronteras”.
De esta mixtura de miradas nació “La Ruta de la Palta”, estrenada en el Festival Grec de Barcelona, que ya lleva dos años recorriendo Europa y Chile alternadamente, poniendo en escena un tema invisible tras los sabores y colores de uno de nuestros principales fruto de exportación.
Dirigida por Marc Chornet, la compañía integra actores, bailarines y músicos catalanes y chilenos, que confluyeron en la creación de esta obra. La creación hoy presente en Santiago Off nació cuando, estando en Chile en 2018, se enteraron de una huelga de consumo de paltas protestando por su precio.
-“Así descubrimos el problema de los monocultivos para los chilenos, la legislación que regula el acceso al agua y cómo cada palto de extensas plantaciones consume 45 litros de agua al día, mientras las personas de las comunidades aledañas acceden a 50 litros por jornada, mediante camiones aljibe. Nos dijimos: ¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué esto ocurre y parece que nadie lo ve? Y nos pusimos a trabajar en lo que sabemos hacer: mostrar cosas e invitar a la gente a pensar en ellas”.
Todo está relacionado
“La Ruta de la Palta” recorre desde un restaurante vegano para turistas en las Ramblas de Barcelona hasta lugares desertizados por el cultivo extensivo de este fruto, cuya producción sobrepasa los hábitos de vida de las comunidades aledañas y destruye cada forma de economía local.
Resultado de esta reflexión es un espectáculo inmersivo, que busca comprometer todos los sentidos del espectador en la experiencia teatral: