Múltiples reacciones provocó una foto publicada en redes sociales, donde se ve a la cónsul de Chile en Tokio, Tamara Morales Vergara, acompañada de la luchadora nacional y multicampeona Stephanie Vaquer, quien hizo historia en el Campeonato NJPW Strong de Mujeres.
Pero no fue precisamente el triunfo el que varios usuarios de Instagram y X destacaron de la imagen, sino que la forma en que está vestida la cónsul, considerado por algunos como "poco adecuado" o "poco formal" para su cargo.
"No sólo hay que habitar el cargo, también hay que vestirlo", comentó un usuario en X. Otro cuestionó cómo podía estar una cónsul "con chaleco con motas y las manos en las mangas para una foto, ¿es que no hay mínimos para esta gente?".
En tanto, el diputado Mauricio Ojeda (Ind - Rep), también usó la red social para comentar la imagen: "Hora de concurso: Foto tomada en Tokio en el consulado de nuestro país. 1) Adivine cuál es la representante del CMLL y multicampeona Stephanie Vaquer. 2) Adivine cuál es la cónsul Tamara Morales", ironizó.
Entre los cuestionamientos que surgieron, algunos apuntaron a su trayectoria y sus ingresos, considerando que un cónsul recibe una remuneración entre los 8 y 12 millones de pesos.
Morales es administradora pública de profesión -egresada de la Universidad de Valparaíso en 2016- y diplomática de carrera, egresada en 2020 de la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello.
Además, cuenta con un diplomado de postítulo en Relaciones Internacionales y asuntos exteriores de la Universidad de Chile (2018); otro de Migraciones Internacionales y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (2019); y de Pensamiento y Culturas Asiáticas de la PUC (2023-2024).
La diplomática llegó a su rol como cónsul de Chile en Japón en febrero de 2023. En enero participó en un video de su ex plantel donde repasó su paso por la carrera, destacando su interés por los estudios internacionales "y heme aquí, como cónsul de Chile", comenta en el registro.
"Me tocó trabajar los fines de semana, había cosas que uno tenía que dejar de lado, a veces las vacaciones con la familia, pero con el tiempo se ve retribuido cuando hoy puedo decirle a mis padres que estoy acá, y traerlos también, por cierto", añade Morales.
Entre las funciones de los cónsules, está el proteger en el Estado receptor los derechos e intereses del Estado de Chile y sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos por el Derecho Internacional; actuar en calidad de notario; otorgar pasaportes, documentos de viaje, a los chilenos de su circunscripción o de paso por ella.
Además, deben prestar ayuda y asistencia a los nacionales desvalidos; velar por los intereses de los nacionales, sean personas naturales o jurídicas; y velar por los intereses de menores, entre otras funciones.