Ricardo Guerra, gerente general de AFP UNO, la última institución creada en diez años, conversó con BioBioChile y dijo que proyectan de aquí a un año contar con 350 mil afiliados y que están dispuestos a hacer las cosas de manera distinta e innovadora.
Al ser consultado por los casos de dos profesionales -en Antofagasta y Punta Arenas- que han recurrido a la justicia buscando la posibilidad de retirar parte de sus fondos previsionales desde sus AFP, Guerra se mostró llano a que se analicen ciertas excepciones.
“Conozco el caso de la profesora de Antofagasta y su pensión es muy baja comparado con el sueldo que ella ganaba. Y eso es el fondo del problema del sistema de pensiones. En particular, con el tema del retiro, creemos que en ciertas circunstancias y con ciertos porcentajes acotados respecto del saldo total, se puede evaluar el retiro de fondos sin poner en riesgo la sustentabilidad del sistema de pensiones”, opinó.
A su juicio, “el problema de fondo siempre son las bajas pensiones”, sentenció.
Respecto a la creación de un ente estatal y la posible exclusión de las AFP en la administración del 4% adicional, el ejecutivo indicó que quien administre ese 4% “no es lo relevante. Lo relevante es que suceda rápido”.
A renglón seguido, añadió que si el ente estatal lo hace de forma eficiente y responsable “bienvenido sea”, ya que en el centro de esto “siempre debe estar el afiliado”.
Por último, Guerra aseguró a BioBioChile que en UNO trabajarán en “hacerle la vida más fácil a los clientes” y que esperan “poner un grano de arena en el debate” en torno al sistema “para que las pensiones suban”.
Nueva AFP disponible para entregar parte de sus fondos a afiliados en circunstancias determinadas


