Por Antonia Paz
Según informaciones dadas a conocer desde Concepción, la Directora Nacional del Servicio de Evaluación Ambiental, (SEA) Valentina Durán le pidió la renuncia a Silvana Suanes, directora Regional del Biobío de esa repartición, arguyendo que "era necesario un cambio en la conducción de los directivos del segundo nivel jerárquico".
La ahora exdirectora del SEA Regional dejó el cargo el 1 de agosto y la reemplazó en forma subrogante Nelson Cortés.
Silvana Suanes, abogada, experta en derecho ambiental, había asumido en febrero de 2019 en el cargo.
El 3 de julio de este año, Suanes y su equipo de profesionales, decidió poner término anticipado a la tramitación del polémico proyecto denominado "Tierras Raras" que está ubicado en la comuna de Penco.
Este proyecto ha tenido la oposición de la gran mayoría de los habitantes de esta comuna que incluso en un plebiscito comunal, decidieron votar en un 99% en contra de este proyecto de capitales peruanos y canadienses, y donde estuvieron en sus inicios los empresarios chilenos Larraín-Vial.
Según los inversionistas, este proyecto tendría una inversión de 130 millones de dólares. Las "Tierras Raras" son metales claves en la construcción de automóviles eléctricos y China concentra el 90 por ciento del mercado.
Los empresarios agrupados en Minera Aclara y en el denominado Módulo Penco aseguran que luego que el SEA Regional decidió el cese anticipado de la tramitación del proyecto, han pérdido en la Bolsa de Toronto, Canadá cerca de 30 millones de dólares e incluso otros inversionistas dejaron la empresa.
La empresa ha decidido presentar un nuevo estudio de impacto ambiental para fines de este año o inicicios de 2024, debido al rechazo del primer estudio.
En el Diario Financiero señalan que la petición de renuncia de la abogada Silvana Suanes se debería a que ella firmó el cese de la tramitación ambiental de Tierras Raras, polémico proyecto, que ha tenido también la oposición del Alcalde y concejales de Penco así como además del Gobernador Regional.
En su despedida del cargo y a través de la red social Linkedin, la exdirectora regional del SEA señaló que "inicio una nueva etapa laboral. Cumplí un ciclo de 4 años como Directora Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la región del Biobío, donde tuve el honor de dirigir a un tremendo equipo, al cual aprecio por su gran entrega y fidelidad con la Institución. Fueron muchos los momentos desafiantes que nos pusieron a prueba, pero siento que, unidos, logramos superarlos aportando lo mejor de cada uno".
Y agregó: "También, mi inmensa gratitud a todos los colegas de los distintos órganos del Estado con competencia ambiental, imprescindibles para el logro de nuestra misión institucional y que siempre me prodigaron su colaboración y profesionalismo. Igualmente, mi reconocimiento a todos aquellos que desde sus distintas posiciones (ciudadanía, titulares, consultores) aportan al desarrollo sustentable y que nos exigen constantemente mejorar y crecer en lo personal y profesional".