La Corte Suprema rechazó este lunes -de forma unánime- el reclamo del oficialismo para impedir sumar nuevos capítulos al proyecto de nueva Constitución, respecto a los que ya contempla el anteproyecto.
La sala especial del máximo tribunal analizó el recurso de reclamación que presentaron 14 consejeros oficialistas, que cuestiona una serie de ideas impulsadas por la derecha y que están vinculadas a seguridad, Fuerzas Armadas y defensoría de las víctimas.
En una vocería, el secretario general de la Suprema, Jorge Sáez, confirmó el rechazo que tuvo esta reclamación, revelando que "del mérito de los antecedentes se advierte que las enmiendas fueron interpuestas dentro del plazo de cuarenta días, con el quórum legal y por escrito, precisando la modificación que se propone, consistente como se dijo en agregar determinados capítulos y cambiar la denominación de otros que se especifican, por lo que en lo formal cumplen con los requisitos".
Según explicó el representante del máximo tribunal, "la declaración de admisibilidad no infringe las normas de procedimiento denunciadas".
"No se han admitido a tramitación enmiendas que por ley debieron ser declaradas inadmisibles. Por el contrario, el reclamo se sustenta en una interpretación jurídica que escapa del concepto de vicio de procedimiento legislativo y principalmente del carácter esencial del mismo", puntualizó.
En esta línea, Sáez indicó que "las enmiendas propuestas no son conclusivas, únicamente proponen un cambio que deberá ser debatido en las instancias respectivas al interior del Consejo Constitucional, lo que limita la trascendencia de la supuesta infracción denunciada. De lo que se colige que tampoco ha podido existir perjuicio, requisito copulativo exigido por el artículo 156 de la Constitución Política de la República".
"Este carece de causa, pues tal como se indicó en el informe evacuado por la presidenta de la Comisión Constitucional, ratificado por los abogados, las enmiendas cuestionadas fueron retiradas por sus autores", profundizó respecto al fallo.
Finalmente, el representante de la Suprema indicó que "estas consideraciones y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 152 y 156 de la Constitución Política de la República, se rechazan las reclamaciones deducidas en contra del Consejo Constitucional".
Cabe recordar que en primera instancia esta reclamación fue declarada inadmisible por la Corte Suprema, lo que fue dejado sin efecto a principios de este mes y que hoy, de todas maneras, fue rechazado.