La cadena de supermercados Unimarc indicó que hay "inconsistencias metodológicas en el monitoreo" de los precios de la canasta dieciochera que publicó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
Según indicó la empresa en un comunicado, hay "falta de rigurosidad en la confección de la comparación realizada por el Sernac induce a confusión y error en la decisión de compra de los consumidores".
Por ello, fundamentaron que las canastas no serían comparables entre otros supermercados puesto que "el estudio no indica la marca de cada uno de los productos comparados y otros elementos esenciales en la comparación como variedad entre fresco y congelado y país de origen, entre otros, por lo que no se estarían considerando productos idénticos".
Asimismo afirmaron que "no existe uniformidad en la fuente de información para la comparación de los precios. De acuerdo con lo informado por Sernac los precios se habrían obtenido del observatorio de precios y de los sitios web de los distintos supermercados".
"La herramienta Canasta Dieciochera publicada en el sitio web del Sernac realiza una comparación de canastas que contienen distintas cantidades de productos, comparando por ejemplo canastas de 14 productos para un supermercado y de un número menor de artículos para otros, lo que induce a error a los consumidores", sostuvo la cadena.
Cabe mencionar que en el monitoreo entregado por el Sernac, a nivel nacional arrojó que el supermercado más económico fue Santa Isabel con $38.301 pesos, mientas que Unimarc el más caro con $53.980 pesos.